Erika Sánchez alerta por abuso y reclutamiento infantil en Colombia

Jue, 08/05/2025 - 15:45
Kienyke.com habló con la presidenta de la comisión de Infancia y Adolescencia, quien dio cifras estremecedoras sobre abuso infantil.
Créditos:
@ErikaTatianaSn2

La representante a la Cámara Erika Sánchez, presidenta de la Comisión de Infancia y Adolescencia, advirtió con contundencia sobre el deterioro de la seguridad y el abandono institucional que enfrentan los niños y adolescentes en Colombia. En una entrevista con Kienyke.com, denunció la grave situación de violencia, abuso, reclutamiento y desprotección que afecta a miles de menores en el país.

“Estamos en un país donde los derechos de los niños no prevalecen por encima de los derechos de los demás”, aseguró Sánchez. Pese a que el artículo 44 de la Constitución establece la protección prioritaria de la niñez, la representante cuestionó la falta de articulación entre entidades como el ICBF, la Fiscalía y otros organismos de control. “Aquí no vemos ninguna trazabilidad ni articulación entre el sistema nacional de bienestar familiar, ni entre la fiscalía, ni entre los centros de control”, afirmó.

Las cifras que entregó son alarmantes: más de 5.000 casos de abuso sexual infantil se han reportado solo en el último año. “En Colombia cada hora hay cinco casos de presunción de abuso sexual”, subrayó, al tiempo que mencionó situaciones de violencia dentro de jardines infantiles, colegios y hogares. “Nuestros niños están siendo violentados, maltratados, vulnerados”, enfatizó.

Uno de los puntos más delicados abordados durante la entrevista fue el papel del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Sánchez, quien trabajó durante años en esta institución, denunció fallas estructurales en los procesos de contratación y supervisión. “Es gravísimo que el Bienestar Familiar no tenga equipos especializados en las regionales para supervisar los contratos de los operadores”, señaló. Esto, según ella, ha permitido que perfiles criminales, incluso pedófilos, se infiltren en el sistema.

Casos recientes han evidenciado esta crisis. La representante mencionó la captura de un hombre acusado de abusar de siete niños de entre 2 y 3 años en un hogar infantil. Dos de las víctimas podrían haber sido contagiadas con VIH, lo que agrava la situación. “¿Con qué confianza están dejando los padres a sus hijos en los hogares?”, cuestionó.

Además del abuso, Sánchez alertó sobre el incremento del reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales. “En el 2024 se disparó al 1.005% el número de casos de reclutamiento”, advirtió. Solo en los primeros meses del año se han reportado 409 casos, el 90% de ellos en comunidades indígenas. “Estamos entre los cinco países más violentos del mundo frente al reclutamiento forzado”, declaró, comparando la situación con países en conflicto como Afganistán o Pakistán.

La representante también expresó preocupación por la percepción de inseguridad generalizada que, según ella, ya dejó de ser una percepción para convertirse en una realidad tangible. “La inseguridad pasó de percepción a cifras tangibles”, dijo, refiriéndose al aumento de violencia doméstica, feminicidios y asesinatos de menores.

“En Colombia ni siquiera los colombianos pueden estar seguros de que un familiar cuide bien a sus hijos”, lamentó, en alusión a los múltiples casos de violencia intrafamiliar y abuso sexual dentro del entorno cercano de los niños.

También cuestionó la falta de una jurisdicción especial para los niños, en donde jueces especializados puedan tratar los casos de abuso e inseguridad en los menores del país, indicando de paso que “las comisiones accidentales sólo citan a audiencias”, lo que deja ver la poca prioridad que tienen los niños en las políticas públicas. 

Como conclusión, Sánchez hizo un llamado urgente a las instituciones del Estado y a las familias: “No nos quedemos callados, porque el silencio también es complicidad. Los niños no son el futuro, son el presente de Colombia”.

Entrevista completa acá: 

Más KienyKe
Kienyke.com habló Alejandro Acevedo, Vicario Parroquial de Santa Lucía, de la comunidad agustina, compartió su visión sobre el perfil del nuevo pontífice.
Kienyke.com conversó con Ronal Antivar, padre vicario agustino sobre el nuevo líder de la Iglesia Católica.
En KienyKe.com conversamos con un experto sobre relojes, una pieza que para muchos hombres tiene gran importancia.
Aunque la iglesia celebra la llegada de su líder 267, muchos cuestionan el pasado del nuevo pontífice en la Diócesis de Chiclayo, en Perú.
Kien Opina