¿Postobón cambiará de dueño? Grupo Ardila desmiente los rumores

Mar, 15/07/2025 - 11:51
La icónica compañía rompió el silencio ante los rumores sobre una posible venta a un conglomerado guatemalteco.
Créditos:
Postobón

En los últimos días el país se conmocionó con el rumor sobre la posible venta de Postobón, una de las marcas más emblemáticas de la industria nacional. La noticia generó un intenso debate sobre el futuro del sector empresarial colombiano.

Sin embargo, este martes 15 de julio, la Organización Ardila Lulle, propietaria de esta importante compañía salió a desmentir que Postobón no sería adquirida por la multinacional guatemalteca CBC (Central America Bottling Corporation), en una operación que superaría los $3 billones de pesos como se se había mencionado en diferentes medios de comunicación. La compañía por el contrario destacó su compromiso con el crecimiento económico del país y develó sus planes a futuro, hablando de nuevos aliados que sumaran a su objetivo de llegar a más países de la región. 

"En el marco de la estrategia de crecimiento y evolución en la región de la compañía, Postobón ha sostenido conversaciones preliminares con diversos actores del sector de bebidas en América Latina", aclaró la organización, subrayando que el objetivo es "explorar posibles alianzas estratégicas que fortalezcan sus capacidades productivas, logísticas y comerciales".

Negociaciones sí, venta no (por ahora)

La aclaración llega en un momento clave, en el que muchos sectores ya dan por hecha la operación entre Postobón y CBC, el embotellador de PepsiCo en América Latina, con presencia en 16 países y exportaciones a más de 35 mercados. Según fuentes del sector, CBC habría cerrado la financiación para adquirir Postobón, incluyendo marcas tradicionales como Colombiana, Manzana Postobón y Lux, consolidando así una expansión agresiva en el mercado colombiano.

No obstante, la Organización Ardila Lülle fue enfática: “Estas conversaciones no implican que se haya llevado a cabo una venta de Postobón ni de sus activos. Cualquier información en ese sentido carece de fundamento y no corresponde a la realidad”.

El peso simbólico de Postobón

Más allá de las cifras, lo que está en juego es una marca que durante décadas ha sido parte del ADN popular del país. Postobón no es solo una empresa de bebidas: es el patrocinador del deporte, el sabor de la infancia y el estandarte del Grupo Ardila Lülle. Fundada en 1904, la empresa ha sido un emblema de la industria nacional, con ventas superiores a los $6,4 billones en 2024 y un valor patrimonial cercano a los $2,8 billones.

La sola posibilidad de que Postobón pase a manos extranjeras —como ya ocurrió con Bavaria o Colpatria— revive la discusión sobre la desnacionalización silenciosa de las grandes empresas colombianas. En palabras del comunicado, la organización insiste en que “reafirma su compromiso con el país, sus colaboradores, clientes, consumidores, aliados, comunidades y demás grupos de interés, y seguirá liderando el desarrollo de negocios sólidos, innovadores y sostenibles desde Colombia para el continente”.

El futuro del mercado de bebidas en Colombia

En caso de que en el futuro un transacción de este tipo llegara a concretarse, el mapa de poder en la industria de bebidas colombiana cambiaría radicalmente. CBC, que ya compite en varias categorías con Coca-Cola FEMSA y PepsiCo, sumaría marcas con profundo arraigo local, además de una estructura de distribución consolidada.

A mediano plazo, esto podría significar reestructuraciones internas, nuevos modelos de operación y una competencia más intensa por el consumidor colombiano. Al mismo tiempo, abre interrogantes sobre el rol de los conglomerados nacionales en la economía actual y su capacidad de sostener activos estratégicos frente al avance de capital extranjero.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La icónica compañía rompió el silencio ante los rumores sobre una posible venta a un conglomerado guatemalteco.
El secretariado de las extintas Farc, del cual hacia parte alias Iván Márquez, en ese momento entregó la directriz de asesinar a los secuestrados si existía alguna operación militar.
La venta con todos los medios de pago abrirá este viernes 18 de julio desde las 10 de la mañana.
EE. UU. ha rechazado más de 106.000 visas a colombianos solo en los primeros seis meses de 2025. La tasa de aprobación cayó al 69 % bajo el gobierno de Trump.
Kien Opina