Fecode rechaza presencialidad escolar, exige condiciones seguras

Jue, 14/01/2021 - 08:26
Fecode, gremio de docentes en Colombia pidió al Ministerio de Educación retrasar el regreso a la presencialidad en la educación colombiana.

Desde el Ministerio de Educación se analiza el regreso a la escolaridad de millones de estudiantes en todo el territorio nacional, según manifestó recientemente la jefe de la cartera de educación María Victoria Angulo, se promocionará un modelo de alternancia, así mismo, los estudiantes que estarán presentes en las instituciones académicas, corresponderían a las ciudades con baja ocupación de UCIs.

Ante esta medida se pronunciaron voceros de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), quienes solicitaron formalmente al Ministerio de Educación garantías en la presencialidad de los docentes, con lo que esperan que los maestros del país no se contagien de covid-19.

Nelson Alarcón, presidente de la Federación manifestó, “Debemos salvaguardar a la población, la comunidad educativa, estudiantes, padres de familia, docentes, directivos docentes, administrativos.

Además, Alarcón indicó recientemente, “es irresponsable retornar a las actividades presencialmente ya que estaríamos poniendo en riesgo la vida y la salud de todas y todos. Debemos centrar nuestros esfuerzos en minimizar el pico de la pandemia, pero a la vez se debe continuar en los esfuerzos y la preparación de las condiciones para dar la seguridad que se requiere para el retorno a las instituciones educativas”.

Por su parte, María Victoria Angulo hizo un llamado a las Secretarías de Educación del país para que trabajen de la mano con las diferentes instituciones académicas, con lo cual, podrán generar una seguridad a los estudiantes, con eso, mitigarán el contagio de covid-19 entre los más jóvenes, revelando, “Es clave la preparación de las secretarías de educación para el modelo de adecuar la infraestructura, las aulas y el protocolo con los recursos que dimos”.

Por otro lado, en dialogo con Blu Radio, entregó información sobre el retorno de la educación de los estudiantes, según la jefe de la cartera de educación, “La fecha exacta en la que entrarán cada una de las entidades territoriales va a estar muy ligada a la evolución de la pandemia. Son varias las regiones del país que pueden iniciar, como lo tienen previsto, finales de enero o primera semana de febrero”.

Algunos de las regiones del país que se preparan para regresar a clases en el modelo de alternancia son, la costa CaribeQuindíoChocó y Caquetá, en donde se ha evidenciado un bajo número de contagio y una baja atención de la red de UCI del sector.

Sobre los estudiantes de calendario A, los cuales representan una mayoría en el territorio nacional, la ministra resaltó que, “están el 85 por ciento de los niños del país, normalmente ingresa en la última semana de enero o la primera de febrero. Con ellos seguimos en alistamiento. Hay regiones donde están dadas las condiciones y en otras se seguirán analizando las variables para tomar una medida de manera oportuna”.

Sobre los estudiantes de educación superior, se dio a conocer que actualmente están trabajando con 170 instituciones, en donde se ha estado trabajando en la adecuación de las instalaciones, todo esto para cumplir con los requerimientos estipulados por el Ministerio de Educación, con lo que esperan controlar el contagio de coronavirus entre los alumnos.  

“Se realizaron pilotos de modelo de alternancia que permitieron fortalecer a nivel de tecnología las instituciones. De otra parte, laboratorios con componentes de prespecialidad y esto fortaleció a las instituciones”, concluyó la ministra en entrevista para Caracol Noticias.

Más KienyKe
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Shakira compartió con sus fans en redes la envidiable colección de Grammys, un verdadero orgullo nacional.
Una era termina. Otra comienza. Y con ella, una parte del país queda con nostalgia.
Turistas que visitaron playas como El Rodadero y Puerto Gaira en Santa Marta han reportado brotes en la piel tras bañarse en el mar. ¿Qué dicen las autoridades?
Kien Opina