Gerente de la Fedecafé habla de su apuesta por China y los retos para el café

Sáb, 25/05/2024 - 18:55
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros explicó la transformación que lidera en la entidad y los nuevos mercados que se abren en Asia y Medio Oriente,
Créditos:
Ana Moya - Kienyke.com

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, habló con Kienyke.com sobre la actualidad del sector cafetero en Colombia, sus proyecciones, así como el proceso de transformación que se encuentra liderando justo en este momento y con el que espera llevar al producto insignia de nuestro país a conquistar mercados difíciles como Asia y Medio Oriente. 

De acuerdo con el gerente, quien de hecho creció en una familia cafetera del Huila, los retos actuales del café pasan muy por encima de la fluctuación del precio del saco en el mercado. Hay grandes retos en materia de investigación e innovación en los cultivos, de incursionar eficientemente en nuevos mercados, desarrollar nueva cultura cafetera en los territorios que se van sumando significativamente a la producción, en las regulaciones extranjeras para los productos agrícolas como el Pacto Verde Europeo, entre otros. 

El precio del café se compone de variables exógenas, por fuera del alcance de los cafeteros y de la Federación (...) Lo que estamos buscando es transitar en la cadena de valor, acompañar al cafetero para que tenga prosperidad y esos son cambios estructurales que van a acompañarnos en el futuro”, asegura Bahamón.

Lea además: ¿Cómo se creó Juan Valdez y cómo ha sido su impacto en el mundo?

En ese sentido, el actual gerente busca sacar adelante lo que denomina una “transformación cafetera”, que en el fondo es traer prácticas del funcionamiento corporativo que aprendió de su experiencia en algunas multinacionales como Sony Ericsson o Apple Colombia, al funcionamiento de la Federación. Eso implica, por ejemplo, atender con innovación las dificultades del cambio climático. 

“Estamos buscando tres cosas: una, la austeridad, cómo nosotros bajamos los gastos operativos de la entidad gremial; segundo, tenemos que buscar eficiencia en las empresas del gremio y parte de eso está en la complejidad que supone transportar, trillar y exportar café de 23 departamentos en 603 municipios donde tenemos garantía de compra y ahí estamos trabajando con Almacafé en la reconfiguración logística; y la tercera es la generación de demanda”, explica Bahamón. 

Vea la entrevista completa con Germán Bahamón, gerente de la FNC:

De acuerdo con el funcionario, otro pilar importante será continuar la investigación desde Cenicafé para desarrollar más variedades “adaptadas tanto al cambio climático como a pestes como la roya”. Siendo importante un diálogo directo con las necesidades de los cultivadores, para lo cual adelantan constantes reuniones en territorio con “un café con Germán”. 

Nuevos mercados para el café colombiano 

El gerente de la Federación asegura que el trabajo que han venido articulando con el gobierno nacional ha sido transversal en muchos sentidos, pidiendo especial acompañamiento al caficultor. Uno de esos pilares es el desarrollo de nuevos mercados y el fortalecimiento industrial de la mano con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 

Así las cosas, entre las proyecciones internacionales de la Federación resaltan mercados poco explorados por el café colombiano. Todo eso teniendo en cuenta que en el primer semestre Colombia logró tener cerca de 5.8 millones de sacos de café, lo que ya sugiere un crecimiento del 17% y con la confianza puesta en que al final de 2024 se podrían superar los 12 millones de sacos. 

Las proyecciones del café colombiano en 2024.
Créditos:
Archivo particular.

“Tenemos que entender que lo más importante para el agricultor es que tenga un mercado y si yo creo demanda del café colombiano en mercados como Indonesia, como China o Medio Oriente, voy a tener más confianza de venir a donde los caficultores a decirles que sigan creciendo”, asegura Bahamón. 

En China, por ejemplo, precisa que el principal reto es llegar con cafés suaves para conquistar al público que tradicionalmente toma té, un esfuerzo que el año pasado representó 560 mil sacos de café exportados a este país. 

Finalmente, como dejarlo a un lado, Juan Valdez, la gran joya de la corona de la Federación Nacional de Cafeteros, también jugará un papel importante en este proceso. Se abrieron 10 tiendas más en Colombia durante 2023 y 51 tiendas más en el mundo, en Egipto, en Dubai, en España, Bolivia, Chile, Paraguay y otros destinos, sin anotar que acaban de firmar un acuerdo con Estado Unidos y Canadá para llevar el producto premium a supermercados y grandes superficies. 

Más KienyKe
Norma Nivia reveló todos los detalles de su paso por La Casa de los Famosos en entrevista con KienyKe.com: su relación con Peluche, la verdad sobre los roces con Yina Calderón y si volvería a un reality.
El primer lunes de mayo llegó y eso solo quiere decir que la Met Gala, el evento más importante del mundo de la moda, ya está aquí.
Marcela Reyes confesó que su ex, B-King, le fue infiel con Karina García, a quien ella consideraba una amiga.
En una nueva entrevista, Andrés Parra mencionó que tiene un par de proyectos pendientes y luego de eso le dirá adiós a la actuación.