Fiscal de la CPI monitorea los crímenes contra líderes sociales en Colombia

Vie, 29/05/2020 - 12:34
La fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, volvió a manifestar su apoyo a la JEP.

La fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, dijo que su oficina continúa monitoriando los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colombia, incluyendo los que tienen como víctimas a los defensores de los derechos humanos y los líderes sociales.

"La responsabilidad por los crímenes atroces debe seguir ocupando un lugar destacado en la agenda mundial y el mundo no debe darle la espalda a millones de víctimas que han sufrido la peor parte de los actos atroces", indicó la fiscal.

La intervención de Bensouda se hizo durante un encuentro virtual celebrado con diputados del Parlamento Europeo en el que se comentaron varios de los casos abiertos en su despacho.

En el caso específico de Colombia, la jurista expresó que sigue apoyando la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por su labor de procesar delitos cometidos en el marco de un conflicto armado que dejó millones de víctimas inocentes.

"Apoyamos los esfuerzos de esa jurisdicción para asegurar que hay una adecuada rendición de cuentas de los mayores responsables de los crímenes, incluyendo los comandantes de las Farc y los más altos cargos de la jerarquía militar en los llamados casos de falsos positivos", indicó Bensouda.

La funcionaria comentó que este caso está abierto desde el 2004 y para lograr dejarlo de lado, tiene que notar que las autoridades tendrán que cumplir varios criterios, como la imposición de sanciones penales efectivas a los condenados por delitos que atenten contra los derechos de las personas. 

Por otro lado, la fiscal se refirió al examen preliminar abierto a Venezuela en febrero de 2018 para expresar que espera tomar pronto decisiones frente a dos remisiones donde se le pide investigar crímenes de lesa humanidad allí.

Desde la apertura del examen preliminar, hemos revisado en profundidad una gran cantidad de información documentando los supuestos crímenes”, comentó.

La corte sigue firmemente comprometidos con la defensa colectiva, como un pilar crucial basado en normas de interés global. 

Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.