Iván Duque fue vacunado por el ministro de Salud en Cartagena

Dom, 04/07/2021 - 15:56
Iván Duque y Fernando Ruiz compartieron una foto de cuando el ministro de Salud estaba vacunando al presidente de la república.

Como muestra del avance del plan de vacunación masiva en contra del Covid-19 en el país, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, compartió una foto en su cuenta de Twitter en la que se le ve vacunando al presidente de la república, Iván Duque.

En la imagen, el primer mandatario parece que está sonriendo, lleva una camisa polo y una de las mangas está remangada para que el ministro pueda aplicar la vacuna, ambos llevan tapabocas, uno de los requerimientos de los protocolos pertinentes en este tipo de escenarios.

Ruiz agregó este mensaje: “Momento para la historia e imagen que queda para Luciana y sus hijos. Un ministro de salud vacunando al presidente en medio de la pandemia. Resume una historia de confianza y profundo respeto y otro obsequio más de la vida”.

El trino tiene casi mil likes y tiene más de 200 retweets, asimismo, cuenta con respuestas mixtas entre los internautas.

La misma imagen fue compartida por Duque desde su propio perfil y escribió las siguientes palabras: “Hoy, en Cartagena, recibí la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19. Invito a todos los colombianos a cumplir con las citas de vacunación para que juntos avancemos en la meta de país de llegar a los 35 millones de inmunizados".

La foto fue capturada desde el Hospital Universitario del Caribe (HUC), en Cartagena, la intención era reconocer la labor de los vacunadores en el país.

Vale recordar que al presidente de los colombianos le aplicaron la primera dosis el pasado 13 de junio en el Hospital Militar, ubicado en la localidad de Chapinero en Bogotá, así cumplió la ruta de seguimiento del proceso de vacunación de acuerdo a los lineamientos presentados por el Ministerio de Salud. En esa oportunidad, el primer mandatario fue vacunado por Neila Robles, mayor del Ejército Nacional.

Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro le pidió a Washington no inmiscuirse en la política interna tras críticas a su estrategia de paz y dudas sobre la renovación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU.
Hoy tienen más de 12,5 billones en ventas anuales y se consolida como un motor económico y social para el país.
La precandidata presidencial destacó logros sociales del Gobierno Petro, pero afirmó que cambiaría el estilo confrontacional por un modelo de mayor diálogo, unidad y respeto por los derechos humanos.
Las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel dejan 102 arrestos. Entre ellos, tres colombianos, cinco venezolanos y un argentino.
Kien Opina