Gobierno aplaza los pagos de renta para micro y pequeñas empresas

Mié, 09/06/2021 - 10:44
El presidente Duque anunció un nuevo decreto que aplaza hasta noviembre el pago de la renta de las empresas.
Créditos:
Presidencia de la República

Respondiendo a la difícil situación de orden público que vive el país en este momento, el presidente Iván Duque anunció hoy la emisión del Decreto 612 de 2021, mediante el cual se aplaza hasta noviembre el pago de la renta y complementarios del año gravable 2020 para micro y pequeñas empresas

Hasta el momento, los empresarios del país ya gozaban de un primer aplazamiento que había sido decretado en abril como consecuencia de la pandemia de COVID-19, estipulando los plazos de la primera cuota entre el 9 y el 23 de junio, y de la segunda, entre el 9 y el 23 de noviembre. 

No obstante, con el nuevo sistema las empresas tendrán que realizar un único pago que se realizará en función del último dígito de su Número de Identificación Tributaria entre el 9 y el 23 de noviembre, dejando para dicha fecha la totalidad de sus obligaciones fiscales. 

Según indicó el propio presidente Duque, la medida llega para aliviar la dura situación económica que enfrentan las empresas en este momento y ordena a la DIAN y al Ministerio de Hacienda, de forma inmediata, realizar las respectivas correcciones en el calendario fiscal. 

De igual manera la medida, tal como lo precisa el nuevo decreto, obedece a las afectaciones económicas que han sufrido los empresarios en el marco del Paro Nacional, “motivo por el cual, con el fin de contribuir a la recuperación de las mencionadas empresas se considera pertinente modificar el plazo para el pago del impuesto sobre la renta”. 

Así las cosas, el pago de las obligaciones tributarias correspondientes al 2020 de micro y pequeñas empresas,  deberá hacerse de la siguiente manera: 

 

Tabla de pago de renta 2020-2021

De acuerdo con el más reciente boletín de la Consejería Presidencial para los derechos humanos y asuntos internacionales, un día de manifestaciones en Colombia tiene un costo de 484 mil millones de pesos. Los sectores más afectados hasta el momento serían los del comercio y el transporte que han perdido, respectivamente, 123 mil y 53 mil millones de pesos en los más de 40 días de protestas en el país. 

 

 

Más KienyKe
Más que un puesto, un pedazo de historia: Sara Valentina, la pizzería que desde hace 20 años alimenta a cientos de estudiantes en la U. Nacional.
El partido uribista fijó el 28 de noviembre como la fecha para anunciar su candidato único a la Presidencia. El proceso se definirá mediante una encuesta.
Arabia Saudí completa el grupo de 25 equipos con plaza confirmada para el Mundial 2026 que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Giovanny Rubiano presentó su renuncia como superintendente de Salud el mismo día que debía asistir a un debate de control político en la Cámara.