"No es negociable": Gobierno condiciona acuerdos a desbloqueos de vías

Vie, 28/05/2021 - 06:32
El consejero presidencial Emilio Archila, informó que los debloqueos en las vías será un punto que "no es negociable".

Durante la reunión sostenida entre el Gobierno y el Comité Nacional de paro en horas de la noche de este jueves, los delegados oficiales dieron a conocer la preocupación que existe por los bloqueos presentados en las principales vías del país.

El consejero presidencial y encargado de liderar el equipo negociador oficial, Emilio Archila, afirmó que "hemos insistido que ese componente quede incorporado dentro del texto a ser acordado. Algunos miembros del Comité del Paro han insistido en promover de manera exclusiva la figura de los corredores, sin condenar los bloqueos".

Por lo anterior, según comunicó Archila, "durante esta sesión el Gobierno ha exigido la garantía de los desbloqueos". También resaltó que "este punto deberá ser incluido en el preacuerdo a firmarse y será un aspecto que "no es negociable", informó.

"Dese el 17 de mayo solicitamos al Comité Nacional del Paro que tuviéramos en cuenta este aspecto", comentó el líder del equipo negociador oficial durante una rueda de prensa. 

Actualmente el Gobierno Nacional y el Comité del paro vienen adelantando un preacuerdo de garantías para cumplir con el derecho legitimo a la protesta pacífica y la negociación que tendrá continuidad el próximo domingo 30 de mayo. 

Para el Gobierno, los bloqueos vulneran derechos fundamentales como alimentación, movilidad, trabajo, y salud, así como también impide que se logre un desarrollo económico, social y cultural en el país. 

Este y otros 19 requisitos presentados por el Comité Nacional se tendrán en cuenta en las negociaciones siguientes. Entre las peticiones se encuentra el debate sobre las funciones y facultades que tiene el ESMAD durante las marchas, así como se exige al Gobierno abstenerse de tomar medidas que puedan afectar el derecho a la protesta como el Estado de Conmoción Interior.

De igual forma, entre los puntos planteados se reclama que las fuerzas públicas no realicen capturas arbitrarias a quienes participan en la protesta y que en caso de presentarse abusos por parte de los uniformados, se condenen estos hechos y se impongan sanciones por parte del presidente de la República. Bajo esta línea, el Comité Nacional exige al Ministro de Defensa ofrecer disculpas por el uso excesivo de fuerza por parte del ESMAD.

Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina