Gobierno de Petro retira a Iván Márquez como negociador de paz

Jue, 09/10/2025 - 13:01
La Presidencia revocó la resolución que reconocía a Iván Márquez como representante de la Segunda Marquetalia en los diálogos con el Gobierno.
Créditos:
EFE.

El Gobierno de Gustavo Petro decidió retirar oficialmente a Iván Márquez la designación de negociador de paz. Así quedó establecido en una resolución emitida por la Presidencia de la República, en la que se revoca el documento que en julio de 2024 le otorgaba esa calidad al exjefe de las disidencias de las Farc – Segunda Marquetalia.

La medida implica que Márquez deja de ser reconocido por el Ejecutivo como integrante del equipo que buscaba avanzar en los diálogos de paz con ese grupo armado, dentro de la política de “paz total” promovida por el presidente Petro.

Se reactivaría la orden de captura

Con su nombramiento como negociador, la Fiscalía General de la Nación había suspendido la orden de captura vigente en su contra, con el fin de permitirle movilizarse para adelantar gestiones de paz. Ahora, con la revocatoria, se espera que la autoridad judicial restablezca las medidas legales correspondientes.

Ausencia prolongada y ruptura con el Gobierno

Según la resolución, la decisión se tomó debido a la ausencia de Márquez en la Mesa de Diálogos de Paz desde noviembre de 2024 y su falta de participación en los encuentros convocados por la Casa de Nariño.

“En atención a la ausencia de participación del señor Iván Luciano Márquez (...) resulta necesario adoptar medidas para retirar su calidad de miembro representante”, señala el documento oficial.

La relación entre el Gobierno y Márquez comenzó a deteriorarse tras conocerse una carta enviada por el guerrillero a países garantes del proceso, en la que manifestó su desacuerdo con una reunión programada en Puerto Asís, Putumayo.

Incierto paradero de Iván Márquez

Hasta el momento, se desconoce el paradero de Iván Márquez, quien no ha reaparecido públicamente desde hace meses. Incluso, han circulado rumores sobre su estado de salud, aunque sin confirmación oficial.

La decisión marca un nuevo revés para la estrategia de paz total del Gobierno, que buscaba avanzar en los acercamientos con los distintos grupos armados que permanecen activos en el territorio nacional.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina