Guatemala propone a Colombia tratar sus diferencias en la cumbre de la Celac

Vie, 20/01/2023 - 21:46
"Las diferencias entre Colombia y Guatemala se deben resolver por la vía diplomática", aseguró el mandatario del país centroamericano.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, propuso a Colombia tratar en la Cumbre de la Celac que se llevará a cabo la próxima semana en Buenos Aires las diferencias surgidas a raíz de la intención del Ministerio Público de ese país centroamericano de investigar al ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez.

"Las diferencias entre los países se deben resolver por la vía diplomática, no vale la pena tratar de eludir algún grado de incomodidad con insultos o con cualquier cosa. Nosotros le hemos propuesto al Gobierno de Colombia que se pueda escalar a través de los cancilleres aprovechando que estarán en la Celac", dijo Giammattei, en una entrevista con la emisora W Radio.

La VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que Giammattei propone como escenario para resolver las diferencias con Colombia, se celebrará el próximo 24 de enero en la capital argentina.
 


El mandatario guatemalteco añadió: "Si hay alguna duda que tenga en Gobierno con respecto alguna investigación, yo en lo personal la desconozco porque en nuestro país hay auténtica libertad entre poderes de Estado, cada quien tiene sus funciones. El presidente de la República es el jefe de Estado, pero no es el que manda en las cortes".



RESPETO A LA INMUNIDAD DIPLOMÁTICA


Giammattei dijo además que la justicia de Guatemala respetará la inmunidad diplomática del ministro colombiano, quien entre 2013 y 2017 fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) en ese país centroamericano, actuación que ha sido cuestionada por un fiscal guatemalteco.

"Guatemala ha sido respetuoso de todos los convenios y tratados; así haya cometido un delito, al señor (Velásquez) no se le podrá procesar, pero hay que investigarlo. Entonces si él está involucrado no podrá ser juzgado, pero investigado sí", dijo.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, y su homólogo guatemalteco tienen un rifirrafe desde el pasado lunes tras el anuncio del Ministerio Público de ese país de procesar a Velásquez por actuaciones relacionadas con la corrupción de la constructora brasileña cuando estuvo al frente de Cicig.

El martes pasado, Petro advirtió a Guatemala que la relación bilateral se verá afectada si la Fiscalía de ese país insiste en emprender acciones contra su ministro de Defensa.

El enfrentamiento verbal se agravó con el llamado a consultas que hizo la Cancillería colombiana a su embajador en Guatemala, ante lo cual el país centroamericano respondió con la misma medida.

Ante ese panorama, Petro añadió ayer en Davos (Suiza), donde participó en el Foro Económico Mundial, que la crisis con Guatemala llegará "hasta donde quieran llevar la situación".

Con información de agencia EFE*

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina