Isla Gorgona: Tribunal Superior de Bogotá frena construcción de estación de guardacostas

Vie, 12/04/2024 - 07:40
El Tribunal Superior de Bogotá argumenta que no se ha respetado el derecho de las comunidades, se necesita un proceso de consultas previas.
Créditos:
Comité Salvemos Gorgona

La construcción de una estación de guardacostas en la isla Gorgona, un área protegida declarada patrimonio natural del país, se vio suspendida por una decisión del Tribunal Superior de Bogotá. La decisión se produce en respuesta a una acción de tutela presentada por el Consejo Comunitario de Guapi Abajo, que argumentaba que no se habían realizado las consultas previas necesarias con las comunidades locales antes de iniciar las obras.

El Tribunal Superior de Bogotá, en su fallo, revoca la autorización otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para la construcción de la estación. Los magistrados consideran que la ANLA no cumplió con su obligación de realizar la consulta previa con las comunidades indígenas y afrodescendientes que habitan la zona, vulnerando así sus derechos fundamentales al debido proceso y a la consulta previa.

Lea también: Gobierno de Petro propondrá al FMI ampliar el plazo para pagar la deuda

En la decisión, el Tribunal ordena al Ministerio de Defensa Nacional y a la Armada Nacional, titulares de la licencia ambiental, que en un plazo de 15 días soliciten al Ministerio del Interior la convocatoria a las comunidades del Consejo Comunitario de Guapi Abajo para iniciar el proceso de consulta previa. Esta consulta deberá llevarse a cabo antes de que se pueda reanudar la construcción de la estación de guardacostas.

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá es un importante triunfo para las comunidades locales y para la defensa del medio ambiente. El fallo pone de relieve la importancia de la consulta previa como mecanismo para garantizar la participación de las comunidades en decisiones que afectan a sus territorios y su modo de vida.

Cabe destacar que la construcción de la estación de guardacostas había generado controversia desde el principio. Las organizaciones ambientalistas habían expresado su preocupación por el impacto que la obra podría tener en el frágil ecosistema de la isla. Por su parte, el gobierno defendía el proyecto como una medida necesaria para fortalecer la seguridad nacional y combatir el narcotráfico.

Además: Las primeras imágenes de Jaime Saade tras su extradición a Colombia

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá abre un nuevo capítulo en la historia de la isla Gorgona. Es fundamental que el gobierno y las comunidades locales trabajen en conjunto para encontrar una solución que satisfaga a todas las partes y que garantice la protección de este tesoro natural para las generaciones futuras.

Más KienyKe
Migración Colombia refuerza controles y evita el ingreso de ofensores sexuales al país.
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.