Iván Márquez pide al Estado colombiano jugársela por la paz

Mar, 30/11/2021 - 06:35
Iván Márquez, el líder máximo de las FARC pidió al Estado sentarse a trabajar para conseguir la paz completa.

El jefe de las disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez, afirmó este lunes en una entrevista que Colombia necesita una "paz completa" que incluya al grupo que lidera, la guerrilla activa del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y a los exparamilitares.

"Queremos un Gobierno que se la juegue toda por la paz completa. Que retome las conversaciones con el ELN, que empiece un capítulo de diálogos con todas las insurgencias y que hable también con las organizaciones sucesoras del paramilitarismo", afirmó Márquez en declaraciones al informativo televisivo Noticentro 1 CMI.

El líder de la disidencia denominada "Segunda Marquetalia", quien además fue negociador en los diálogos que llevaron a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC en 2016, dijo que había sido "un honor haber participado en tan sublime intento".

Igualmente, justificó su regreso a las armas después de que al menos 13.000 integrantes de las FARC entraran a la vida civil.

Ante la pregunta de por qué volvió a la guerra, aseguró que eso se debe a la "perfidia del Estado, la traición al acuerdo de paz, porque el legislativo modificó el texto firmado por los (negociadores) plenipotenciarios de las partes sin consultar a la guerrilla".

El reducto liderado por Márquez actúa principalmente en la frontera con Venezuela. Ese grupo armado ilegal se enfrenta con la también disidencia de otro exlíder de las FARC, alias Gentil Duarte. 

Creado Por
Agencia Sputnik
Más KienyKe
El espresso martini arrasa en redes sociales posicionándose como el cóctel del momento, ¿qué lo hace tan especial?
En entrevista con KienyKe.com, Miguel Bueno habló sobre los artistas que lo han influenciado en su música y mencionó especialmente a Pipe Bueno.
La normativa laboral colombiana detalla en qué casos puede terminarse un contrato indefinido, cuándo hay indemnización y qué pasos seguir si el empleador no paga lo correspondiente.
Un informe global mostró que millones siguen usando claves fáciles como “123456” o “password”, pese al riesgo. Expertos advierten sobre vulnerabilidades y dan claves de protección.
Kien Opina