JEP cita a declarar a cuatro generales por casos de falsos positivos

Lun, 22/04/2024 - 21:18
Los uniformados fueron convocados por el tribunal luego de ser mencionados por otros comparecientes.
Créditos:
KienyKe.com

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a declarar a cuatro generales retirados del Ejército y el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, que ocuparon los cargos entre 2005 y 2009, por su presunta participación en ejecuciones de civiles, conocidas en el país como 'falsos positivos'

"La Sala de Reconocimiento de Verdad llamó a rendir versión a cuatro generales retirados de la fuerza pública que ejercieron como inspectores generales del Ejército y/o del Comando General de las Fuerzas Militares entre los años 2005 y 2009", detalló el tribunal especial en un comunicado.

Los implicados son el general retirado Carlos Orlando Quiroga Ferreira, inspector general del Ejército entre octubre de 2006 y diciembre de 2008, y el general del aire retirado Eduardo Behar Benítez, inspector general del Comando General de las Fuerzas Militares entre 2006 y 2008.

También deberán comparecer el general retirado Carlos Omairo Lemus Pedraza, inspector general y jefe de estado mayor del Ejército Nacional entre 2005 y 2008, y el general retirado Carlos Arturo Suárez Bustamante, jefe de operaciones e inspector general tanto del Ejército como del Comando General de las Fuerzas Militares entre 2006 y 2010.

Los militares deberán declarar por qué fueron mencionados por otros comparecientes o aparecen mencionados en los informes de organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos entregados a la Jurisdicción.

"Los generales en retiro Lemus Pedraza, Quiroga Ferreira, Behar Benítez y Suárez Bustamante deberán comparecer ante la Jurisdicción los días 15 y 16 de mayo, 22 y 23 de mayo, 4 y 5 de junio y 12 y 14 de junio, respectivamente", precisó el alto tribunal.

Los llamados 'falsos positivos' fueron ejecuciones de civiles por parte de miembros del Ejército que luego eran presentados como guerrilleros muertos en combate para recibir recompensas o beneficios.

Según la JEP, al menos 6.402 jóvenes inocentes fueron engañados con promesas de falsos trabajos y ejecutados por miembros del Ejército para mejorar las estadísticas de lucha contra la guerrilla y recibir recompensas a cambio.

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
Venezuela anunció recientemente que empezará maniobras militares en una isla en el Caribe después de las amenazas de Estados Unidos.
Después de tanta expectativa, Disney confirma que hará una nueva película de 'Camp Rock', pero sin el personaje de Demi Lovato.
Maduro insistió en que EE.UU. busca forzar un "cambio de régimen" e imponer en la nación suramericana un "Gobierno títere.
Las polémicas declaraciones de Bezalel Smotrich reavivan la controversia sobre los planes de Israel y EE.UU. en Gaza tras el inicio de la incursión terrestre.