La defensa de Gustavo Petro a Martinelli tras llegada al país

Mar, 13/05/2025 - 07:00
El jefe de Estado defendió el asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción.
Créditos:
EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción, porque, según indicó, su país "debe ser sitio de refugio y libertad" y el asilo es un "derecho universal" que trasciende ideologías políticas.

"Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos", declaró Petro a medios colombianos en Pekín, donde este martes participará en la IV Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.

Cuestionado por los periodistas por el historial judicial de Martinelli, el mandatario respondió: "En mi opinión, Colombia debe ser, como lo fue Panamá, un sitio de refugio, de libertad, de libre expresión".

Martinelli salió de manera repentina el sábado en la noche de la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se había refugiado en febrero de 2024 luego que la justicia confirmara su condena por blanqueo de capitales, y llegó a Colombia tras recibir asilo político.

La decisión de Petro de proteger al expresidente panameño desató críticas a nivel nacional, entre ellas del excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien en sus redes sociales cuestionó la medida y la tachó de una "gran vergüenza y desfachatez".

Petro resaltó que, en el pasado, Colombia ha otorgado asilo político "a perseguidos de (Daniel) Ortega en Nicaragua" y "a la oposición venezolana que se ha quedado en Colombia". También a chilenos y paraguayos, añadió.

"De derecha, de izquierda, no importa", insistió el presidente.

Petro agregó que Colombia quiere "atraer al pueblo panameño" y que ambos países "deben asociarse", pues planteó una "confederación de naciones que sea capaz de aprovechar con mucha soberanía su posición en su geografía y la historia".

Tras llegar a Bogotá el sábado pasado, Martinelli, quien gobernó Panamá entre 2009 y 2014, escribió en sus redes sociales que se sentía "feliz y contento". El exmandatario también publicó numerosos videos en restaurantes y discotecas bailando y celebrando su asilo en Colombia.

El asilo de Martinelli, de 73 años y con una extensa trayectoria empresarial, puso fin a un prolongado episodio diplomático entre Panamá y Nicaragua, que se inició en febrero de 2024 tras confirmarse su condena a más de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso 'New Business', vinculado a la compra de un conglomerado de medios de comunicación con fondos públicos.

Además del caso 'New Business', Martinelli enfrenta otras acusaciones en Panamá relacionadas con el escándalo de Odebrecht y en España por supuestos sobornos y por un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Tras la negativa de la prisión domiciliaria a Epa Colombia, su abogado, Francisco Bernate, reveló en KienyKe.com los fallos del juzgado y las estrategias legales que están evaluando.
Con esta iniciativa desde la ARN buscan que los firmantes de paz tengan una inclusión total con sus procesos de normalización.
En medio del XV Encuentro ACOLAP, KienyKe.com tuvo la oportunidad de conocer la ‘Vecindad del Chavo’, una experiencia interactiva que transforma a los visitantes en parte activa de la historia.
Clemencia Bastidas conversó con Kienyke.com sobre el hallazgo de su hija sin vida en Perú tras ocho años desaparecida.
Kien Opina