La millonaria inversión que hará Colombia para enfrentar al fenómeno de La Niña

Jue, 18/07/2024 - 11:25
La inversión será destinada para atender más de 2.600 eventos asociados al fenómeno climático.
Créditos:
Archivo particular

El Gobierno aseguró este jueves que la preparación para afrontar La Niña requiere de inversiones por 7 billones de pesos colombianos  para atender más de 2.600 eventos asociados al fenómeno climático y que en su mayoría serán inundaciones, deslizamientos de tierra, vendavales y lluvias torrenciales.

Así lo aseguró el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, durante la presentación de la estrategia nacional y el plan de preparación para la respuesta ante los posibles eventos asociados al fenómeno de La Niña que puedan ocurrir en el país, de acuerdo con las proyecciones de lluvias.

De acuerdo con los estimativos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se prevé el inicio de La Niña entre los trimestres de agosto-octubre y septiembre-noviembre, con una probabilidad de ocurrencia del 70 %, y que podría extenderse hasta el primer trimestre del 2025.

Lea también: Revelan chats sobre presunta participación de MinHacienda en escándalo de la UNGRD

Carrillo advirtió hoy de que, según los históricos nacionales del fenómeno de La Niña, el país debe prepararse para 2.624 eventos, es decir, una media de 15 diarios.

La mayoría de eventos estarán asociados a inundaciones (5.158), movimientos en masa (3.165), vendavales (658) y avenidas torrenciales (326). Igualmente, se proyectan 437 incendios forestales y ocho sequías.

El funcionario explicó que debido a la diversidad del país, La Niña no solo se relaciona con el aumento significativo de las lluvias en algunas regiones, sino con el déficit de precipitaciones en otras.

Además: ¿Fuga de información? Lo que se sabe sobre los discos perdidos de Sandra Ortíz

"Desde la Unidad proyectamos afectaciones en 550.000 familias, 16.000 viviendas destruidas, 224.000 viviendas averiadas, 2.201.423 hectáreas de cultivos y 6.184.771 animales", aseguró.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, remarcó que "las regiones Andina y Caribe se espera sean las más afectadas por los excesos de lluvias en octubre; mientras que en Orinoquia y Pacífica se prevé para noviembre, diciembre e incluso enero de 2025".

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Kienyke.com conversó con Aristides Valdez Gamboa, vocero de los arroceros sobre las pérdidas millonarias del gremio ante falta de garantías del gobierno.
La hija mayor de una de las víctimas mortales en hotel de San Andrés alertó sobre un "olor" extraño en la habitación que se hospedaban sus familiares.
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Kien Opina