El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso radicó ante la Fiscalía General de la Nación una propuesta formal de conciliación en la que se retracta de las acusaciones que hizo en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En el documento, Mancuso también ofrece disculpas públicas al exmandatario por las afirmaciones que, según reconoce, pudieron afectar su “buen nombre”.
La retractación se centra especialmente en uno de los señalamientos más delicados: la supuesta responsabilidad de Uribe en el asesinato del exalcalde de El Roble (Sucre), Eudaldo León Díaz, crimen cometido por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo del que Mancuso fue uno de sus máximos comandantes.
Retractación y disculpas ante la Fiscalía
En la propuesta entregada durante la primera diligencia de conciliación, Mancuso reconoce que no tiene evidencia ni certeza de que Álvaro Uribe hubiera participado en actividades criminales de las AUC o en la muerte del exalcalde Díaz.
- Le puede interesar: Andrés Guerra renunció a su precandidatura presidencial por el Centro Democrático
“De manera franca, respetuosa y sin ambigüedad, presento disculpas al doctor Álvaro Uribe Vélez si alguno de los apartes de mi comunicado o declaraciones le produjo malestar”, expresó el exparamilitar en el documento.
Asimismo, admitió que, por su condición de compareciente ante un mecanismo de justicia transicional, sus palabras tienen un impacto público significativo. Por ello, manifestó que desea subsanar cualquier afectación derivada de sus testimonios previos.
“No me consta su participación”: Salvatore Mancuso
Mancuso también dejó claro en su declaración ante la Fiscalía que no le consta que el expresidente hubiera tenido relación alguna con el homicidio del exalcalde de El Roble.
“Manifiesto que no me consta que el doctor Álvaro Uribe Vélez hubiera participado en la lamentable acción criminal perpetrada por las AUC”, señaló.
Este acto de retractación responde a la querella interpuesta por Uribe, quien inició acciones legales tras las declaraciones del excomandante paramilitar ante la JEP, donde lo vinculó a presuntos crímenes cometidos por las Autodefensas.
¿Qué sigue ahora? Evaluación de la conciliación
La propuesta presentada por Mancuso deberá ser revisada por el equipo jurídico del expresidente Uribe, que determinará si cumple los requisitos legales para avanzar en una conciliación y si las disculpas y aclaraciones son suficientes para reparar el daño que aseguran les fue causado.
La Fiscalía programó una nueva diligencia para el 4 de diciembre, fecha en la que los abogados de Uribe Vélez decidirán si aceptan o no la conciliación.
- Le recomendamos: Uribe presenta a Daniel Briceño como cabeza de lista a la Cámara
Contexto: Mancuso, gestor de paz del Gobierno Petro
Cabe recordar que Salvatore Mancuso es uno de los 16 gestores de paz designados por el presidente Gustavo Petro, lo que le ha permitido participar en escenarios judiciales y de verdad. Sin embargo, sus recientes declaraciones en la JEP generaron tensiones políticas y jurídicas que ahora intenta subsanar con esta retractación.
