Por llegada del nuevo coronavirus cambian los hábitos en las misas

Lun, 09/03/2020 - 15:16
La Conferencia Episcopal de Colombia sugirió que el saludo de la paz se haga solo con una leve venia.

Este 9 de marzo, dos nuevos casos de contagiados por el nuevo coronavirus se dieron en Colombia. La alarma está prendida en el país por el posible aumento de personas que desarrollen el virus en los próximos días y hasta la misma Iglesia católica decidió tomar medidas. 

La Conferencia Episcopal de Colombia, ofreció algunas indicaciones como parte del protocolo para la prevención del contagio. 

En su mensaje, los obispos, luego de hacer un llamado a la calma, piden a los sacerdotes que tengan alguna afectación respiratoria u otros síntomas del virus, abstenerse de celebrar la Eucaristía.

Asimismo, los obispos recomiendan a los sacerdotes y ministros de la Eucaristía, el riguroso lavado de manos, el uso de tapabocas y antibacterial antes y después de cada celebración eucarística, así como como llevar el viático a los enfermos con las debidas precauciones. 

Para el sacramento de la penitencia o confesión, la Iglesia recomienda al sacerdote el uso del tapabocas, y para el saludo de la paz se sugiere se haga solo con una leve venia.

"La comunión eucarística debe recibirse en la mano. Los sacerdotes han de instruir a los fieles sobre la forma de hacerlo, especialmente sobre la necesidad de que quien comulga se lleve a la boca inmediatamente la hostia consagrada a la vista del ministro", aclaran los prelados. 

Piden a las personas, “mayores de 70 años o quienes padecen enfermedades que, de algún modo, aumentan el riesgo de contagio, han de tener especiales cuidados, incluida la posibilidad de abstenerse de participar en las celebraciones litúrgicas en los templos”. 

Finalmente, dejan a la libertad de las Jurisdicciones Eclesiásticas, la pertinencia de adoptar otras medidas que consideren pertinentes.

Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.