Millonario reconocimiento a jóvenes que le apuestan al sector artístico

Jue, 14/10/2021 - 18:32
El Ministerio de Cultura entregará millonarios incentivos económicos a jóvenes colombianos, que lanzaron diferentes propuestas para reactivar el sector artístico y cultural del país.
Créditos:
Ministerio de Cultura

Los jóvenes colombianos le apuestan al arte y a la cultura con miles de propuestas enfocadas en la danza, el teatro, la música y la investigación.

Y lo mejor, es que cada una de estas iniciativas recibirán millonarios incentivos económicos por parte del Ministerio de Cultura, con el fin de que esa creatividad prospere en los municipios y ciudades del territorio nacional. 

Bajo la estrategia 'Cultura en Movimiento', el Ministerio de Cultura realizó dos convocatorias con el objetivo de reactivar el sector artístico y cultural. Estas son: ‘Jóvenes en Movimiento’ y ‘Comparte lo que Somos’. 

El interés de los jóvenes colombianos en ambas iniciativas culturales fue tan grande e importante que al final el Ministerio de Cultura recibió en total 11.276 propuestas. Lamentablemente no todas quedaron seleccionadas y solo a 5.320 de ellas se les otorgará el incentivo económico que les corresponde. 

En cuanto a la convocatoria 'Jóvenes en Movimiento' la entidad designó 10.500 millones de pesos para 4.584 jóvenes que resultaron favorecidos. "Para esta convocatoria habíamos asignado una bolsa inicial de $3.000 millones", señaló la ministra Angélica Mayolo.

Y agregó: "Pero ante la gran acogida y la gran cantidad de postulaciones recibidas se adicionaron recursos por valor de $7.575 millones para un total de $10.575 millones, que permite entregar incentivos a 958 propuestas". 

Las regiones en las que más propuestas se aprobaron son: Bogotá (349), Antioquia (269), Valle del Cauca (230), Nariño (187) y Cundinamarca (172). Los jóvenes colombianos de estas zonas del país le apuntaron a proyectos enfocados en "la danza, el teatro, la música, los audiovisuales y la memoria, en los campos de la creación, la formación, la investigación y circulación". 

Así como también hubo participación en las grandes ciudades y departamentos importantes, el Ministerio de Cultura reconoció el trabajo de miles de jóvenes colombianos en municipios recónditos como Rio Iró y El Cantón de San Pablo en Chocó; Leticia en el Amazonas; Hato Corozal en Casanare; Inírida en Guainía; El Tarra y Durania en Norte de Santander y Clemencia y Mahates en Bolívar. 

"Sabemos que fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia y por eso nuestra única intención que ayudarles a cumplir sus sueños y con esto lo estamos logrando", exaltó la ministra Angélica Mayolo. 

Con respecto a la convocatoria 'Comparte lo que Somos' el Ministerio de Cultura seleccionó 4.387 propuestas que corresponden a personas naturales (2.621) y a personas jurídicas (1.766). Esta iniciativa recibirá por parte de la entidad 15 mil millones de pesos, para permitir "el desarrollo de procesos, proyectos, iniciativas, acciones y actividades artísticas, patrimoniales y culturales de interés común"

Hombres, mujeres y personas que se identifican como transgéneras hicieron parte de la estrategia 'Cultura en Movimiento'. 557 jóvenes colombianos son población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera. Además, también se contó con la participación de indígenas y campesinos de todo el país. 

"Esperamos que hagan realidad sus proyectos artísticos y culturales porque, es así como la cultura de nuestro país sigue en movimiento", concluyó la ministra Mayolo.

Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Natalia Reyes habla de su nueva película extranjera, Lady Tabares la vendedora de rosas y mucho más.
Louis Vuitton ha sido blanco de críticas por vender en su nueva línea de maquillaje un labial que supera los 600 mil pesos.
Aunque muchos los confunden, comparendo y multa no son lo mismo. Te contamos qué significa cada término, qué tipos de comparendos existen y cómo evitarlos.
Conozca cómo postularse al subsidio de arriendo en Bogotá 2025, quiénes pueden aplicar y cuáles son los requisitos establecidos por la Secretaría de Hábitat.
Kien Opina