ONU Mujeres pide reconocer movimientos feministas en Colombia y el mundo

Mié, 23/11/2022 - 19:08
Para muchos este llamado de Naciones Unidas es una reivindicación del los movimientos feministas en Colombia.

ONU Mujeres llamó este miércoles a "honrar y reconocer" los movimientos feministas en Colombia y el mundo para que las necesidades de mujeres y niñas estén en el centro de las sociedades.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemorará este viernes, esta petición busca poner en valor el "papel fundamental" de las activistas de base y defensoras de los derechos humanos en su compromiso con la eliminación de la violencia machista a través de la elaboración de políticas públicas.

En el caso de Colombia, el Instituto Nacional de Medicina Legal registró un total de 30.436 víctimas de violencia de pareja en 2021, por lo que ambas organizaciones pidieron incorporar un "capítulo de género" al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 en el que actualmente trabaja el Gobierno colombiano.

Esta ampliación del Plan debería "garantizar los derechos de las mujeres y la igualdad de género desde la transversalidad" de manera que permita implementar y hacer un seguimiento de las leyes e instituciones responsables de la prevención y sanción de la violencia contra la mujer, demandó ONU Mujeres en un comunicado difundido este miércoles.

Entre los reclamos la organización también señaló la falta de financiación de estos movimientos, en la medida en que "solo el 1 % de la ayuda de los Gobiernos focalizada en el género se destina a las organizaciones autónomas de mujeres".

De los 25 países con mayor número de feminicidios, 14 se encuentran en América Latina, de acuerdo con las últimas cifras del Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL recogidas en el documento.

Esta lista la lideran Honduras, El Salvador, República Dominicana y Bolivia con 6,2; 3,3; 2,7; y 2,1 casos, respectivamente, por cada 100.000 mujeres.

En situaciones de emergencia para víctimas de violencia machista o para reportar un caso, está disponible en Colombia la línea 155, un número telefónico que funciona las 24 horas del día, bajo reserva y de forma gratuita, donde personal especializado pueda dar todo tipo de información sobre cómo actuar en estos casos, orientación psicosocial y jurídica y dirigir posibles denuncias a la Policía Nacional.

La Línea Púrpura, habilitada por la Alcaldía de Bogotá, también tiene atención 24 horas por mujeres especializadas a través del número gratuito 018000112137 o el Whatsapp 3007551846 y el correo lpurpura@sdmujer.gov.co. 

Más KienyKe
La medida obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre a las operaciones del Comando Sur en el Caribe.
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
Kien Opina