¿Cómo se realiza el pago de la prima para los trabajadores domésticos?

Lun, 13/06/2022 - 14:34
En los próximos días, los trabajadores podrán contar con el pago de la prima de mitad.

En el mes de junio, los trabajadores de todo el país que cuentan con las condiciones contractuales necesarias para recibir la prima podrán contar con el pago semestral para esta ocasión.

La prima de servicios es una prestación social que se otorga como compensación por el semestre trabajado, lo cual, corresponde a un tiempo laborado por el empleado durante los últimos seis meses.

El pago corresponderá a lo equivalente a 15 días de salario por cada semestre laborado y que se deberá pagar al trabajador dependiente, lo que quiere decir que la persona está con un contrato verbal o escrito bajo la modalidad de contrato que adjunta todas las prestaciones sociales.

Según la Ley 1788 del 7 de junio de 2016, entre los empleados que podrán acceder a la prima se encuentran aquellas personas que realicen servicios del hogar como aseo, cocina, lavado, planchado, jardineros, niñeras, conductores, cuidadores de finca, entre otros.

En el caso en que los trabajadores son contratados por días se debe realizar la ecuación con el fin de mensualizar el salario multiplicando el sueldo diario con el número de semanas del mes, de tal forma que se toma 4,33 y se divide este resultado entre dos con lo cual dará el monto que empleadores tendrán que pagar a los trabajadores por días.

Según el Ministerio de Trabajo, se espera que el pago de la prima de junio se realice a nueve millones de trabajadores que tienen derecho a obtener esa prestación con lo que se podrá realizar el pago hasta el 30 de este mes.

Con lo que para los trabajadores que laboran por horas se puede dividir en 360 días si el trabajador laboró menos días, de esta manera, el procedimiento se debe hacer con el número de jornadas completas.

Por ejemplo, si una persona labora un día a la semana, se multiplica por las 4.33 semanas que tiene el mes, es decir, el salario diario multiplicado por 4.33 para fijar el monto del sueldo mensual.

Con esta prestación social se podrán solventar algunos gastos propios de la época teniendo en cuenta que en varias instituciones educativas ya inició la época de vacaciones, además de gastos diarios como suplir las alzas en la canasta familiar.

Escuche la entrevista con Esperanza Gómez sobre su aporte a la educación en Colombia: 

Más KienyKe
El Senado suspendió el debate de la reforma a la salud hasta que el Gobierno aclare cómo financiará el nuevo modelo.
El exministro de Defensa fue avalado por el partido Verde Oxígeno. Ingrid Betancourt destacó su liderazgo y lo invitó a “abrir el camino para recuperar a Colombia”.
El cruce de trinos entre Claudia López y Vicky Dávila marca un nuevo capítulo en la disputa política rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.
La presidenta del canal, Andrea Guerrero, anunció un acuerdo para adquirir los derechos de transmisión de la Copa del Rey y la Supercopa de España, dos de los eventos más prestigiosos del calendario futbolístico español.
Kien Opina