Plan para reactivar transporte ferroviario en Colombia

Mar, 24/11/2020 - 11:26
La iniciativa permitiría actualizar las normas que rigen el modo férreo en el país, que están vigentes desde 1920.

El Gobierno nacional presentó este lunes el Plan Maestro Ferroviario (PMF), que tiene el objetivo de reactivar el transporte férreo e impulsar el comercio con base en la interconexión e integración del territorio del país.

El PMF contiene los lineamientos técnicos, normativos, económicos, regulatorios e institucionales para el funcionamiento de este tipo de transporte.

"El Plan Maestro Ferroviario surge como una estrategia de Gobierno para la reactivación y consolidación de la operación ferroviaria en el país que permita aprovechar las ventajas competitivas del modo y de esta manera impulsar el desarrollo económico, social y productivo de Colombia" según el documento que entregó el Gobierno de Iván Duque.

El PMF contempla, entre otros aspectos, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), para que pueda llevar a cabo funciones de estructuración, ejecución y supervisión técnica de los proyectos asociados a la infraestructura ferroviaria. El desarrollo de una ley para regular toda la actividad asociada a la infraestructura ferroviaria, y la realización de un estudio de mercado específico que permita priorizar las intervenciones en la modalidad ferroviaria.

Tras dos años de preparación del PMF, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, dijo que “hoy la invitación a Colombia es que con este Plan Maestro Ferroviario nosotros miremos hacia el futuro”.

El jefe de Estado también afirmó que el Plan Maestro promueve las ventajas competitivas del sistema ferroviario, lo que beneficiaría al desarrollo económico y productivo del país.

La integración de las líneas férreas a la red de transporte nacional, que plantea el PMF, facilitaría la consolidación de los mercados descentralizados. Y además le apunta al crecimiento sostenible, ya que la infraestructura férrea produce un menor impacto en términos de emisiones de gases de efecto invernadero que otros medios de transporte de carga, según el Gobierno Nacional.  

La red ferroviaria de Colombia se compone de 3.304 kilómetros. Ferrocarriles Nacionales de Colombia se liquidó en 1991 y desde entonces los únicos trenes de pasajeros son trenes turísticos. 

En funcionamiento continúan la Red Férrea del Atlántico, con una extensión de 1.493 km atravesados en los departamentos de Caldas, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Santander, Magdalena y Cesar. Y la Red Férrea del Pacífico, que ocupa 498 km entre los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Creado Por
Agencia Anadolu
Más KienyKe
Autoridades ofrecen hasta $100 millones de recompensa para dar con los responsables de este crimen ocurrido en la vereda San Juan.
El programa social beneficiará a más de 3 millones de personas sin pensión en situación de pobreza extrema en Colombia.
La muerte de Jorge Alberto Jaramillo y su esposa Ruth Elena Alzate enluta a Antioquia y deja un vacío en la gastronomía paisa y en el gremio equino colombiano.
La Alcaldía izará las banderas a media asta y acompañará a la familia de la niña de 10 años cuyo cuerpo fue hallado en el río Frío, tras 18 días de búsqueda.
Kien Opina