Presidente Duque apoya cuarentena en territorio nacional

Jue, 07/01/2021 - 14:37
El presidente Iván Duque anunció recientemente su apoyo a las medidas restrictivas en contra del covid-19, según el mandatario desde diciembre se han estado alertando esta situación.
Créditos:
Twitter - @infopresidencia

El presidente Iván Duque mostró su preocupación con el aumento significativo de casos de coronavirus en el territorio nacional, según manifestó recientemente el mandatario, "Desde el mes de diciembre venimos alertando sobre las implicaciones que puede tener, en términos de crecimiento de casos, el relajamiento en el uso del tapabocas, las aglomeraciones, y cuando no se aplica el distanciamiento físico".

Así mismo, aprovechó la rueda de prensa para brindar su apoyo a las medidas tomadas por los gobernantes, alcaldes y alcaldesas de imponer cuarentena total en gran parte del país, según Duque, "Se han tomado decisiones con el Comité de Expertos que se trabajan, se coordinan y se implementan con los gobernantes locales, ese es el soporte y el sustento de las medidas que fueron anunciadas anoche en el programa de prevención y acción", informó el mandatario.

El aumento en el número de casos ha generado preocupación entre expertos y mandatarios, quienes han decidido aplicar el aislamiento como medida de prevención ante el contagio del virus, que, según el más reciente informe entregado por el Instituto Nacional de Salud, hasta el día miércoles 6 de enero se reportaban 1.719.771 casos confirmados de coronavirus.

Así mismo, se informó la cifra récord en el país de 100.914 casos activos en el país, por lo que el mandatario de los colombianos hizo el siguiente llamado, “Le reitero al pueblo colombiano que, sobre todo cuando estamos ad portas de iniciar un proceso de vacunación, no podemos bajo ninguna circunstancia bajar la guardia, tenemos que prepararnos para, todo este año, usar el tapabocas, aplicar el distanciamiento y los protocolos".

Además, indicó que el aumento sustancial en los casos de coronavirus en el país correspondería a las reuniones entre familiares, amigos y conocidos durante las novenas y las fiestas de fin de año, Duque manifestó duramente, "estamos viendo las consecuencias de la inobservancia de los protocolos de bioseguridad en lo que fueron las novenas de Navidad. El virus pasa factura si no nos comportamos adecuadamente, por eso seguiremos tomando las medidas necesarias para proteger la vida y la salud".

Definida la fecha para vacunación contra covid-19 en Colombia

El Gobierno Nacional sigue adelantando detalles sobre el Plan de Vacunación contra covid-19 en Colombia, según el ministro de salud Fernando Ruíz, las primeras dosis serán aplicadas en la segunda semana del mes de febrero.

El jefe de la cartera de salud manifestó recientemente, “el país tomó la decisión de hacer una aproximación que se llama de portafolio. No comprar un único tipo de vacuna, sino comprar diferentes tipos. Probablemente la vacuna de Pfizer se concentrará en las ciudades donde tengamos mayor capacidad de ultracongelación, ya se está trabajando para tener 44 ultracongeladores disponibles en Colombia”.

Las primeras dosis de la vacuna serán las desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, así mismo, Ruíz aseguró que se está trabajando fuertemente con las alcaldías y gobernaciones para que los planes de vacunación sean altamente efectivos, mitigando un rebrote del virus.

Enero es el mes de alistamiento y preparación de los territorios, para consolidar un sistema de información que permita registrar claramente cuáles son las personas que han sido vacunadas y hacer trazabilidad del proceso, especialmente porque se tienen segundas dosis de la vacuna, y así medir la eficacia”, indicó Fernando Ruíz.

Más KienyKe
La juez impuso medida de aseguramiento al señalado agresor del estudiante de la Universidad de los Andes, atacado el 31 de octubre.
La firma de diseño de autor lanzó en Cundinamarca Fest 2025 una propuesta inspirada en la mujer campesina y en la organización colaborativa de las abejas.
Colombia cerró su presencia en la CIIE 2025 con expectativas de negocio por USD 6,2 millones, ventas por USD 114.000 y un alcance mediático de hasta 700 millones de personas en China.
Según los expertos, estos crecimientos pueden convertirse posteriormente en cáncer y son un buen indicador del riesgo de padecerlo.