¿Pueden votar los venezolanos en Colombia?

Vie, 11/03/2022 - 12:55
Las elecciones legislativas se realizarán el próximo 13 de marzo en Colombia, además también se podrá votar para las coaliciones interpartidistas.

La jornada de votaciones se realizará el próximo 13 de marzo en el territorio nacional. Estas elecciones se realizarán para buscar renovar el Congreso y el Senado de la República, así mismo en el encuentro electoral los ciudadanos podrán pedir el tarjetón para su elección por el candidato de elección de las diferentes coaliciones interpartidistas.

En Colombia 39 millones de ciudadanos están habilitados para ejercer el derecho al voto en las elecciones legislativas del próximo domingo.

Debido a la migración de venezolanos al territorio nacional se mantiene la pregunta si podrán elegir a los mandatarios de este país. Según cifras de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), establecida por la ONU y la OIM determinó que con corte a agosto del 2021 en Colombia residen más de 1,84 millones de migrantes venezolanos convirtiéndose en el país que más cantidad de personas provenientes de ese país a acogido.

De acuerdo a las leyes colombianas los venezolanos ni ningún otro extranjero podrá votar en las elecciones legislativas y presidenciales que se realizarán este año, así mismo tampoco podrán participar en elecciones de diputados ni gobernadores.

A pesar de esta medida, los extranjeros residentes en el país si podrán votar para elegir a alcaldes, concejales municipales y distritales, también pueden participar en las votaciones para escoger los representantes de las juntas administradoras locales del lugar de residencia.

Estas determinaciones están expuestas en el artículo 100 de la Constitución colombiana los derechos políticos en el país se reservan a las personas nacidas en el país, sin embargo, en la misma ley se establece que las personas extranjeras residentes en Colombia pueden ejercer el derecho al voto en las elecciones y consultas populares que se realicen en una medida municipal.

Desde el 2006 se establecieron los requisitos con los cuales los extranjeros podrán votar en Colombia desde el momento en que cumplan la mayoría de edad. Entre los que están tener una visa de residente, acreditar que reside en el país desde hace cinco años como mínimo, tener cédula de extranjería y estar inscritos en el registro electoral.

Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.