El informe de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló presuntos vínculos entre disidencias del Estado Mayor Central y funcionarios del Estado. Esto no solo abrió interrogantes sobre la seguridad e inteligencia del país, sino también activó una ola inmediata de reacciones en el mundo político.
Las revelaciones mencionan a mandos de inteligencia, de la Fuerza Pública y al entorno de la campaña presidencial de 2022, incluida la hoy vicepresidenta Francia Márquez.
Reacciones
El primer pronunciamiento dentro del Ejecutivo lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras el informe de Noticias Caracol sobre presuntos vínculos entre disidencias y funcionarios públicos.
En un comunicado público aseguró
Sánchez anunció una investigación rigurosa dentro del sector defensa, en coordinación con la comunidad de inteligencia y la Fiscalía, y marcó una línea sobre la actuación de la Fuerza Pública.
También reiteró que alias ‘Calarcá’ y alias ‘Mordisco’ “son criminales” y que, aun en el marco de la Ley de Paz Total, si son encontrados en flagrancia, la Fuerza Pública procederá a su captura.
La vicepresidenta Francia Márquez, mencionada presuntamente en el informe, difundió un comunicado en el que negó cualquier vínculo con organizaciones criminales y habló de “infamias” en su contra. Además, Márquez sostuvo que su campaña fue “genuina, transparente”:
Desde la Fiscalía General, la fiscal Luz Adriana Camargo hizo un llamado a la cautela frente al contenido del informe, en entrevista con Caracol Radio:
“Yo no conozco la información, que es reservada. Por eso la necesidad de verificar su existencia, contenido y nivel de verificación o confirmación”.
En el campo independientes al gobierno, el exgobernador de Antioquia, y hoy precandidato presidencial, Sergio Fajardo calificó el informe como un punto de quiebre para el Estado:
Por su parte, el exdirector del Dane y hoy aspirante presidencial Juan Daniel Oviedo centró su mensaje en el impacto institucional de las revelaciones:
Desde la oposición, el abogado y también precandidato, Abelardo de la Espriella, enmarcó el informe dentro de las denuncias que dice haber hecho en años anteriores y dirigió sus críticas directamente al presidente y al Pacto Histórico:
La periodista Vicky Dávila centró su reacción en el senador Iván Cepeda, a quien señala como continuidad del proyecto del presidente:
La senadora María Fernanda Cabal también se pronunció en su cuenta de X, cuestionando al Gobierno y enlazando las revelaciones con el debate sobre la relación entre la “paz total”, la seguridad y la financiación política, en línea con sus críticas previas al presidente Petro.
