¿Cuáles son las tasas de interés para un crédito de consumo en abril?

Vie, 01/04/2022 - 10:07
La tasa de usura aumenta en abril con lo que el banco o entidad crediticia ajustará los intereses para clientes que soliciten un crédito de consumo.

Las consecuencias de la inflación que se ha presentado en los últimos meses en el país y la evidente preocupación del mercado internacional por la guerra entre Rusia y Ucrania, son algunas razones por las que el Banco de la República anunció que las entidades financieras podrán cobrar un aumento en las tasas de interés para los créditos de libre consumo a partir del mes de abril.

La tasa de usura es el indicador que el banco o entidad crediticia puede cobrar a sus clientes para un crédito de consumo y ordinario como por ejemplo, las tarjetas de crédito. En abril, la tasa de interés representa un aumento de 87 puntos básicos (0,87%) con respecto al mes anterior, lo cual, significa que tendrá un alza de 100 puntos porcentuales pasando del 4% al 5%.

El alza en este indicador significa que en el mes de abril, el máximo interés que podrán cobrar los bancos por un crédito será de 28.58% efectivo anual, lo cual representa un aumento de 87 puntos básicos con respecto al alza anterior.

Por otra parte, para la modalidad de microcrédito, la tasa será de 56,96% efectivo anual, lo que representa un aumento de 75 puntos básicos. Este tipo de préstamos corresponde a un crédito orientado a microempresas, hogares y personas que tienen acceso crediticio limitado con lo que se brindan préstamos de bajo monto.

Con la determinación del Banco de la República, también se incrementarán los intereses remuneratorios y moratorios, los cuales, no podrán exceder el 28.58% efectivo anual para la modalidad de préstamos de consumo y ordinario, además, 56,96% será efectivo anual para los microcréditos en este tipo de interés en mora.

El Banco de la República determinó que con esta estrategia se busca estabilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que han incrementado sus costos como consecuencia de la inflación. Esta alza en las tasa de interés golpea directamente el bolsillo de los colombianos que tienen algún producto financiero a crédito.

Tenga en cuenta estos porcentajes cuando solicite algún servicio bancario de este tipo, además, cuente dicho porcentaje en sus compras asignándolo como un costo adicional que tendrá que pagar según la normativa de la entidad financiera.

La tasa de usura ha continuado incrementándose durante los últimos meses y las entidades bancarias deben ajustar sus porcentajes de interés crediticio. Cabe recordar que en marzo, la tasa de usura subió  27,71%.

Más KienyKe
Luis Fernando Martínez Chimenty fue designado nuevo director de la Aerocivil en reemplazo de José Henry Pinto. Llega con más de 15 años de experiencia en entidades nacionales.
La organización de Miss Universe Jamaica informó que Gabrielle Henry permanece en cuidados intensivos y deberá estar al menos siete días bajo observación médica en Tailandia.
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
La feria, que se realiza del 21 al 23 de noviembre en el norte de Bogotá, destaca la creatividad, identidad y talento de los 32 departamentos del país.
Kien Opina