Tres años en busca de la verdad: una oportunidad para la paz

Dom, 28/11/2021 - 14:50
La Comisión de la Verdad cumple tres años de labores y realizará un homenaje a las víctimas en la Universidad del Norte de Barranquilla.
Créditos:
Twitter - @ComisionVerdadC

Además de la conmemoración de los cinco años de la firma del Acuerdo Final de Paz, la Comisión de la Verdad cumple tres años desde que inició sus labores, por lo que resaltará en un acto lo que ha sido el acontecimiento de la verdad y lo que ha significado su labor en el país en un espacio que tendrá lugar en Barranquilla este domingo 28 de noviembre.

La Comisión de la Verdad quiere mostrar qué ha sucedido, qué ha cambiado y cuáles han sido los grandes impactos y efectos que ha logrado en el país durante sus tres años de funcionamiento; es decir, lo que ha significado el acontecimiento de la verdad desde la voz de quienes se han acercado para sumarse a ese relato colectivo.

Además, esta será la oportunidad para presentar el legado que dejará al final de su mandato, celebrar los cinco años de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno colombiano y las antiguas FARC-EP, anunciar cuál es el camino que seguirá en 2022 y agradecer a la sociedad por la ampliación del mandato.

Este acto lleva por nombre Latidos: la verdad como oportunidad para la paz, y tendrá lugar en el coliseo Los Fundadores de la Universidad del Norte, en Barranquilla. La transmisión comenzará a las 4:00 p.m.

El acto reunirá a los actores que han sido claves desde 2018 en ese proceso para esclarecer lo ocurrido durante el conflicto armado. Las víctimas –en primer lugar para dignificarlas-, los responsables y sus reconocimientos, los jóvenes, las experiencias de convivencia, los aliados y otros organismos nacionales e internacionales, serán las voces más destacadas del evento.

“No queríamos pasar estos tres años, que eran los que teníamos definidos para terminar el informe final y entregarlo, sin hacer una conmemoración con las comunidades, en los territorios, con los actores que nos han ayudado, y así celebrar el acontecimiento de la verdad y estimular a que otros hagan parte de la Comisión de la Verdad”, dijo la comisionada Lucía González.

El proceso de la Comisión, agregó, no está enfocado en entregar resultados al Estado o a la dirigencia únicamente, sino que “ha de convenir a todos y así tendrá mucho más sentido nuestra labor”. Para González, la conmemoración es el cierre de una etapa y el inicio de la recta final de la Comisión de la Verdad.

El acto del domingo, además del pleno de comisionados y comisionadas en cabeza de Francisco de Roux, quien dará las palabras de apertura, también contará con la participación de alrededor de siete víctimas, tres responsables (Faiber Amaya, ex Gaula Casanare; y Uber Banquez, ex AUC en el Canal del Dique) y se presentarán los resultados de la Consulta Nacional de los Jóvenes por la Verdad.

Esta conmemoración será transmitida a través de los canales digitales de la Comisión y también por canales regionales como Canal Capital, TRO, Trece, Teleislas y las redes sociales de KienyKe.com.

Más KienyKe
Donald Trump aseguró que está dispuesto a dialogar con Nicolás Maduro en medio de la reciente designación del Cartel de los Soles como organización terrorista.
Cortes de agua por mantenimiento en Bogotá y Soacha: consulte barrios afectados, horarios y recomendaciones para almacenar y usar el recurso.
Bogotá aplicará reversible en la carrera Séptima y pico y placa regional este 17 de noviembre. Conozca horarios, corredores afectados y recomendaciones.
¿Cuántos festivos faltan en 2025? Quedan dos después del 17 de noviembre. Aquí las fechas, la conmemoración y las normas sobre trabajo en días festivos.
Kien Opina