Tres colombianos murieron en motines en Ecuador

Sáb, 20/11/2021 - 07:17
La Cancillería colombiana confirmó la muerte de tres connacionales en medio de los motines en cárceles en Ecuador.

La cancillería de Colombia confirmó que tres connacionales murieron en los recientes motines que se han presentado en cárceles de Ecuador, y que han dejado centenares de fallecidos.

En una carta dirigida al embajador de Colombia en Ecuador, Manuel Enrique Rosero, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, afirmó: "Ante la confirmación de la dolorosa noticia que tres de nuestros connacionales perecieron en los recientes amotinamientos en las penitenciarías del Ecuador, quiero solicitar su valiosa colaboración para estar muy atentos, ofreciendo todo el apoyo necesario a las familias de las víctimas".

La misiva, que la Cancillería compartió con periodistas, no especifica en cuáles de los recientes motines fallecieron los presos colombianos. El último ocurrió hace una semana en la Penitenciaría del Litoral de la ciudad de Guayaquil, suroeste de Ecuador, que dejó como saldo más de 60 muertos.

Sin embargo, a finales de septiembre tuvo lugar otro amotinamiento en la misma prisión, y allí murieron aproximadamente 120 personas.

Ramírez le pidió igualmente al embajador "indagar sobre el estado actual de salud e integridad de los colombianos que se encuentran detenidos en esos establecimientos carcelarios".

Justamente esta semana, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso renovó por 30 días el estado de excepción carcelario para hacer frente a la delincuencia en las provincias de Guayas (oeste), Santa Elena (oeste), El Oro (oeste), Manabí (oeste), Santo Domingo de los Tsáchilas (oeste), Los Ríos (oeste), Esmeraldas (oeste), Pichincha (norte) y Sucumbíos (este).

Según datos del Servicio Nacional de Atención a Privados de Libertad (SNAI), en lo que va de 2021 más de 320 reclusos murieron en las cárceles de Ecuador.

Creado Por
Agencia Sputnik
Más KienyKe
En una nueva entrevista, Lina Tejeiro reveló detalles sobre los desafíos que ha tenido para encontrar el amor en su vida.
La cantante paisa revivió uno de los capítulos más duros de su vida en su nuevo documental, que se estrenará en Netflix.
Entre chistes, evasivas y frases peligrosas, Gustavo Petro mostró su rostro más crudo: un líder atrapado en su propio ego, incapaz de la autocrítica y cómodo en la ambigüedad. Esta entrevista no fue humor: fue revelación.
Marbelle se despachó en redes sociales contra la ministra de Ambiente, Lena Estrada, ¿qué pasó?
Kien Opina