Twitteratón por Santurbán: las reacciones de una protesta virtual

Mar, 28/07/2020 - 12:50
Desde las ocho de la mañana, miles de tuiteros expresaron su rechazo hacia el proyecto de explotación minera en inmediaciones del Páramo de Santurbán de la empresa Minesa.

Desde las 8:00 a.m. empezaron a publicarse miles de trinos en contra de la explotación del Páramo de Santurbán. Con el hashtag #ConMinezaMásPobreza las personas expresaron su desaprobación frente al proceso de licenciamiento del proyecto que planea la explotación de 11 milones de onzas de oro en inmediaciones de Santurbán por parte de la empresa Minesa.

Según el Comité de Santurbán, el proyecto de Soto Norte desplazará a más de 200 unidades sociales, afectando la cultura y las formas de vida del municipio de California. Además contradicen a la viceministra de Minas, Carolina Rojas, ya que argumentan que Soto Norte no es tradicionalmente minera, porque de sus seis municipios solo dos se dedican ala minería, sin embargo aclaran que nunca se ha desarrollado megaminería en Santurbán.

El proyecto contaminaría el agua de más de 2,5 millones de personas según expone el comité, además sustentan su rechazo hacía la explotación bajo el argumento de que el sector minero solo representa el 1,8% del PIB del país, por lo que la aprobación de dichas licencias no cambiaría la situación económica del país y si podría contaminar las fuente hídricas. 

Los tuiteros proponen darle un impulso al sector agrícola ya que representa más de 3,7 millones de empleos y al comercio que emplea a más de 6 millones de personas, esto teniendo en cuenta que la minería representa 196 mil empleos en todo el territorio nacional.

Además le recuerdan al presidente Iván Duque su posición frente a la explotación del Páramo de Santurbán. 

 

El Comité de Santurbán afirmó que de llegarse a aprobar dicho proyecto se depositarían más de 34 millones de toneladas de residuos tóxicos en predios del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, que originalmente fueron comprados para la protección del agua.

El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, también se pronunción en la jornada, dijo "Hablar de explotación en el páramo desde una oficina en Bogotá y sin siquiera conocer el lugar es muy sencillo. La explotación en Santurbán solo deja miseria para todos los colombianos". Mensaje claramente dirigido a la viceministra de Minas.

Según el Estudio Nacional de Aguas de 2018, Bucaramanga se encuentra en un estado crítico de desabastecimiento hídrico; es decir, que la cantidad de agua que aportan los ríos están al límite que demanda los ciudadanos y actividades productivas.

Por otra parte, hace unos días el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, afirmó que el proyecto de Soto Norte y otros dos atraerían 4.500 millones adicionales en inversión extranjera y además producirían más de 12.000 empleos.

 

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina