Colombia vacunaría 20 millones de personas contra COVID-19 en 2021

Lun, 14/12/2020 - 13:44
El inmunizador será distribuido a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud y los primeros en recibirlo serán los mayores de 60 años

De acuerdo con la autoridad sanitaria del país, El inmunizador será distribuido a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud y los primeros en recibirlo serán los mayores de 60 años, la población que tiene comorbilidades y los trabajadores de la salud.

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, anunció este lunes 14 de diciembre que su Gobierno firmó cuatro acuerdos de confidencialidad con fabricantes para acceder a la vacuna contra el nuevo coronavirus. Así lo informó el jefe de Estado en una entrevista en el diario La República.

"El país avanza en negociaciones bilaterales con varios fabricantes. En particular, se han firmado acuerdos de confidencialidad con cuatro de ellos. El objetivo principal de realizar estas compras directas a fabricantes es acelerar el cronograma esperado de vacunación y ampliar el porcentaje de la población que sería vacunado durante 2021", dijo Duque.

El Gobierno nacional afirmó que el país se prepara para ampliar la capacidad de vacunación y alcanzar una meta anual de 20 millones de personas inmunizadas ante el nuevo coronavirus.

Duque afirmó que, previamente, "Colombia se adhirió formalmente a la iniciativa Covax, una iniciativa multilateral para promover equitativamente el acceso a las vacunas contra el COVID-19. A través de este mecanismo se recibirán vacunas para 20% de la población colombiana”.

En total 184 países se han inscrito al El Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (Covax, por su sigla en inglés), que dispone de un portafolio de 10 candidatas a vacunas, entre las que se están las desarrolladas por Moderna, AstraZeneca y Sanofi.

Según el presidente del Ejecutivo la vacunación temprana implica, entre otros beneficios, “una menor tasa de contagio y de muertes y una reactivación de la economía que posibilita una recuperación de la actividad económica”.

Desde el inicio de la pandemia, el Ministerio de Salud ha reportado 1.438.708 casos de contagio y 39.230 muertes por el nuevo coronavirus en el país.

Creado Por
Agencia Anadolu.
Más KienyKe
El Ministerio de Defensa también ordenó a la compañía devolver más de 13,5 millones de dólares del pago anticipado.
Un especialista analiza tendencias virales sobre testosterona y revela qué está comprobado por la ciencia y qué no.
Ante un rival cerrado y una cancha estrecha, la Tricolor necesitó de un penal para destrabar el partido, pero supo aprovechar los espacios luego del 1-0. Una victoria que deja lecciones de cara al Mundial 2026.
Margarita Rosa de Francisco generó polémica por un trino y Vicky Dávila no tardó en reprocharla, ¿qué dijo?