"No tenemos hambre": Carlos Antonio Vélez sobre la Selección Colombia

Mié, 02/02/2022 - 10:43
El periodista Carlos Antonio Vélez fue tajante con su crítica hacia la Selección Colombia e hizo la lista de jugadores que se deben ir.

El periodista Carlos Antonio Vélez no dejó a ningún jugador por fuera de las críticas tras la derrota 1 - 0 contra Argentina.

La Selección Colombia ya no tiene posibilidades de clasificar de manera directa al Mundial de Catar 2022. La única opción es llegar al quinto lugar de repechaje. 

Sin embargo, el comentarista fue directo y uno por uno dijo cuáles han sido los problemas del combinado nacional e instó a no defender a ningún jugador en medio de las críticas por lo que ha llamado “fracaso”.

Además de resaltar la actitud que se vio en el campo de juego, aún cuando comentaron que iban a luchar hasta la última pelota. Pero el escenario fue distinto y hasta recordó a quiénes han invocado a José Néstor Pékerman. 

“Salen a invocar a Pékerman como si fuera la última Postobón del desierto. Un tipo que estuvo aquí 7 años y nos dejó la costumbre de vagancia y zona de confort”, confesó Vélez.

De igual manera fue directo con las críticas a Reinaldo Rueda por no haber sido coherente con sus decisiones y declaraciones, en especial cuando comentó que quería jugadores al 500% para aportar a la Selección. 

Rueda con su estilo en Copa América dio pasos importantes pero al final se entregó al medio. El fracaso comenzó desde que no se respetó el proyecto de Queiroz”, sentenció Carlos Antonio.

A su vez confesó qué debe pasar desde la Federación Colombiana de Fútbol para comenzar un nuevo proceso y un proyecto que se vea reflejado en victorias, clasificaciones y títulos. 

“Necesitamos arrancar de cero, desde el fracaso y los dirigentes que hagan realmente serio. Lo que tiene que hacer es marcar territorio, respeten un proyecto y comprométanse. Revivan lo que hizo Queiroz”, aseguró Vélez.

Pero no sin antes fue más crítico con todos los jugadores y hasta prometió dar dinero para hacer un monumento a los futbolistas actuales de la Selección por lo que se hizo en años anteriores, pero que para otras clasificaciones deben estar otros nombres y un verdadero estilo de juego.

“Se acabó el ciclo de Mina, Muriel, Tesillo, James, Cuadrado, Falcao, Medina, Borja, …muy buenos todos, muy queridos, les hacemos monumento, si quieren yo pongo platica, pero ya no más. A esta nueva generación hay que irlas trabajando y que entiendan que el esfuerzo no se negocia”, finalizó el comentarista deportivo. 

Reinaldo Rueda aún con posibilidades de clasificar

Al término del encuentro, Reinaldo Rueda habló ante los medios de comunicación y no descartó las posibilidades de clasificar al Mundial.

“En el caso mío, aspiro a que sigamos con la motivación y disposición de cumplir hasta el último minuto. Se alejó, pero no estamos todavía muertos”, dijo.

Sin embargo, fue realista con la situación crítica  que vive la Selección y la posición desfavorable en la tabla  de posiciones.

“Es remoto, no nos podemos autoengañar. A veces se ha logrado clasificar en el último segundo de la última jornada, a veces por un punto, a veces por un gol… Hay que rodear a estos muchachos y ojalá sumemos los seis puntos, que nos podrían dar la posibilidad cercana de clasificar” agregó.

Escuche y conozca el dinero que perdería Colombia si no clasifica al Mundial:

Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina