Bieconomía energías limpias y sostenibilidad

Sáb, 18/08/2018 - 05:27
La creciente preocupación por el mercantilismo en exceso y sus efectos es cada día mayor, los problemas energéticos y naturales invaden lo cotidiano y obliga a la población mundial a fortalecer e
La creciente preocupación por el mercantilismo en exceso y sus efectos es cada día mayor, los problemas energéticos y naturales invaden lo cotidiano y obliga a la población mundial a fortalecer e impulsar procesos de emprendimiento sostenibles y renovables. Los avances científicos y tecnológicos han aportado a la estructuración de una rama productiva que incorpora nuevas avances industriales, médicos y agrícolas . La bioeconomía busca satisfacer las necesidades básicas e incentivar el desarrollo alternativo de los países mediante la utilización de materiales biológicos como las plantas, los microorganismos y los animales. Sí la bioeconomía se fomentará, se espera que una amplia gama de sectores tanto energéticos, como químicos y de combustible se unan y produzcan 'biorrefinería' con el uso de la biomasa y las fuentes orgánicas. [single-related post_id="927550"] La biorefinación establece rutas de conversión de la biomasa con el objetivo de disminuir los efectos negativos al medio ambiente por altas emisiones contaminantes que se generan en procesos industriales, de ahí que ejerza un papel importante en la bioeconomía.

Bioeconomía en el desarrollo rural

En la actualidad, el petroleo a pesar de su constante ambivalencia en los costos, continúa siendo el eje económico que sostiene naciones. De ahí que, muchos dirigentes políticos hayan mostrado su preocupación a un ' cataclismo' sino cambiamos la manera de producir y logramos cuidar el planeta. Sin embargo, establecer lineamientos económicos que favorezcan aspectos sociales es un tema coyuntural que tácitamente incorpora agentes sociales como los agricultores y refuerza las cadenas de valor, al empoderar la ruralidad de sus riquezas. Frente a la bioeconomía y sus retos contemporáneos, la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desea contribuir a la innovación, conservación y reconocimiento de la diversidad de los múltiples ecosistemas. La FAO, argumenta que los retos para establecer una bioeconomía se encuentran focalizados en las garantías alimentarias, las acciones frente al cambio climático y los proyectos de emprendimiento que buscarán la equidad del campo para el desarrollo de los países.
Más KienyKe
La senadora anunció su decisión en medio de las tensiones internas del Pacto Histórico con Carolina Corcho y expresó su respaldo a Iván Cepeda.
Tres años de trabajo articulado demuestran que la narrativa de "Colombia, El País de la Belleza" se traduce en progreso tangible: las riquezas locales hoy generan impacto global en exportaciones, inversión y turismo.
El Politécnico Gran Colombiano presentó Mujeres Guerreras que Buscan la Paz, una obra que rinde homenaje al poder femenino en la reconciliación nacional.
Ariana Grande reveló en sus redes sociales que ya no tiene la melena rubia de su personaje Glinda en Wicked.
Kien Opina