Convocatoria para Premios Latinoamérica Verde 2020

Dom, 26/01/2020 - 02:28
El premio de sostenibilidad en América Latina y El Caribe abre una nueva convocatoria para hallar incitativas ambientales de la región. En esta edición, las 500 propuestas más relevantes s
El premio de sostenibilidad en América Latina y El Caribe abre una nueva convocatoria para hallar incitativas ambientales de la región. En esta edición, las 500 propuestas más relevantes serán elegidas. Las categorías que se evaluarán están contempladas en los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas. Por ejemplo:
  • Agua.
  • Bosques y flora.
  • Gestión urbana.
  • Desarrollo humano.
  • Energía.
  • Biodiversidad y fauna.
  • Finanzas sostenibles.
  • Manejo de residuos sólidos.
  • Océanos.
  • Producción y consumo responsable.
Lea aquí: ¿Qué importancia tiene que Colombia sea sede del WEF 2021? Además, de realizar actividades enfocadas en emprendimiento, el Premio, también llevará a cabo ruedas de negocios, capacitaciones y charlas. Por esta razón, las personas interesadas en concursar deben tener en cuenta que las inscripciones están abiertas desde el 15 de enero hasta el 15 de marzo y la fecha seleccionada es el 23 de agosto en Guayaquil, Ecuador. Lea también: Gastos hormiga, razón por la que el dinero no alcanza

¿Cuál ha sido el desempeño de Colombia en este concurso?

Colombia se ha destacado en cada encuentro por las ideas de conservación de medio ambiente, de tal manera que conseguido más de 2.000 casos postulados. Algunos de ellos, según un estudio de PWC han crecido hasta un 70 % desde su postulación. Asimismo estos proyectos han generado cerca de 4.000 puestos de trabajo. Entre ellos están:
  • Fortalecimiento de la economía local y crecimiento bajo en carbono.
  • Sierra Viva.
  • Tapas para sanar.
  • Luz para las comunidades Wayúu a través de las mujeres.
Por otro lado, en Colombia este evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, la Cámara de Negocios Verdes, Pro Barrancabermeja, la fundación Cultura Popular, el colectivo Ley de Origen, el Grupo Doble ELE y la ONG El Transformador. Le puede interesar: Gama Percussion, origen de baquetas 100 % colombianas Cabe resaltar que este evento ha recibido más de 10.144 proyectos de 41 países y 950 ciudades del continente, desde sus inicios, en 2015.
Más KienyKe
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Kienyke.com conversó con Aristides Valdez Gamboa, vocero de los arroceros sobre las pérdidas millonarias del gremio ante falta de garantías del gobierno.
La hija mayor de una de las víctimas mortales en hotel de San Andrés alertó sobre un "olor" extraño en la habitación que se hospedaban sus familiares.
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Kien Opina