Monitoreo y severa vigilancia del gobierno a entrega de créditos para mipymes

Lun, 20/04/2020 - 09:25
Un estricto monitoreo sobre los créditos de las Mipymes ejercerá el gobierno a través de la Superintendencia Financiera, para lograr que los préstamos de financiamiento de nóminas sean efectivos.

Así lo anunció el presidente Iván Duque durante la transmisión ‘Prevención y Acción’ como una respuesta a los reclamos de Acopi a la negativa del sector financiero de otorgar créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas en la actual crisis.

El Gobierno Nacional anunció recientemente tres nuevas líneas de crédito para mipymes que se han visto afectadas por la crisis causada por el nuevo coronavirus (Covid-19).

Fondo billonario

El fondo para este beneficio es de 16 billones de pesos, los cuales están divididos así: 12 billones de pesos para pagar nóminas y contará con una garantía del 90 %;  3 billones de pesos para capital de trabajo y tendrá una garantía del 80 % y la última, contará con 1 billón de pesos con una garantía es del 80 % y estará dirigida a trabajadores independientes.

De esta manera, el mandatario señaló que la verificación de que los créditos para pequeñas y medianas empresas se estén efectuando, se desarrollará de la mano de la Superintendencia Financiera a partir de esta semana.

“Tenemos que avanzar esta semana, y eso es muy importante, en que los canales de crédito para el financiamiento de las nóminas para las Mipyme se estén dando. Y por eso, voy a monitorear día a día, esta semana, con la Superintendencia Financiera, cómo vamos logrando ese propósito”, explicó, Iván Duque, presidente de la República.

Cabe destacar que en Colombia existen 2 millones 540 mil 953 mipymes, compañías que representan el 90 % de las empresas y emplean más del 65 % en el territorio nacional.

Asimismo, el primer mandatario  enfatizó en que “Hemos venido trabajando para llegarles a más de 10 millones de hogares” acelerando programas para apoyar a las familias más vulnerables.

Más KienyKe
Petro denuncia un plan para sacarlo del poder y acusa a Leyva de liderar una conspiración con apoyo político y armado.
Petro condena hallazgo de fosa común en Guaviare y exige protección para líderes sociales y religiosos.
Álvaro Leyva Durán no es un improvisado. Tampoco un político convencional. A sus 81 años, ha sido protagonista silencioso —y a veces estruendoso— de casi todas las negociaciones de paz en Colombia desde los años 80.
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Kien Opina