¿El pos-Brexit podría afectar los precios para viajar?

Vie, 21/02/2020 - 07:52
La salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), representó varios interrogantes, entre ellos el impacto sobre el turismo y los precios de los viajes.

Europa es uno de los destinos para viajar
La salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), representó varios interrogantes, entre ellos el impacto sobre el turismo y los precios de los viajes. Europa es uno de los destinos para viajar desde distintas partes del mundo, por lo que es conveniente analizar si los costos para viajar al viejo continente podrían sufrir un alza. Kienyke.com consultó a Juan Nicólas Garzón, magister de economía aplicada, docente de derecho y ciencias políticas de la Universidad de la Sabana para conocer las posibles variaciones.

Impacto en los costos

De acuerdo con el experto, "no va a haber cambios significativos en los costos para viajar desde Colombia a países europeos, debido a la depreciación del peso colombiano frente al dólar, el euro o la libra esterlina”. En otras palabras, no podría haber una alteración significativa. En el caso de la depreciación de la libra esterlina (moneda de Reino Unido), y dadas ciertas condiciones, se favorecía el poder adquisitivo de otras monedas.
“Normalmente una moneda como la libra esterlina se deprecia contra el dólar. Entonces mejora el poder adquisitivo de dólares frente a las libras esterlinas y eso se transmite a otras monedas, por ejemplo, al peso colombiano”.
De esta manera, para que exista un cambio significativo en los costos de viaje hacia Europa, tiene que suceder lo siguiente:
  • Depreciación de la libra esterlina.
  • Fortalecimiento del dólar.
  • Conservación del poder adquisitivo de los pesos en relación con los dólares.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que Reino Unido hace parte del Espacio Schengen (grupo de 26 países que abolieron los controles inmigratorios en sus fronteras comunes), por esto es complejo la creación de barreras para viajar a este lugar.

Acuerdo comercial entre Reino Unido y la UE

Desde el 1 de febrero Reino Unido no es miembro de la UE, sin embargo, en el transcurso del 2020 se establecerán acuerdos para determinar la relación comercial entre las dos naciones. Asimismo Garzón explicó que, “se espera que los cambios asociados a los viajes como traslados y alojamiento - entre Reino Unido y la UE- se basen en los acuerdos el 2020”. En síntesis, hasta el momento no habrá un cambio directo en los costos de viaje. “Frente a una moneda que es muy fuerte y un país con costos históricamente altos, en relación con el poder adquisitivo de Colombia estos no van a transformarse, ni a abaratar, ni a aumentar de una manera significativa”, concluyó el docente.
Más KienyKe
El participante no pudo ocultar su conmoción tras la salida de Norma Nivia. Estas fueron sus reacciones.
Justo antes de iniciarse el cónclave real que elegirá al sucesor del Papa Francisco, el Vaticano también es protagonista en el cine. ¿Coincidencia o estrategia narrativa en tiempos de fe y geopolítica?
Ecopetrol en el ojo del huracán: Dian exige millonario pago de IVA por combustibles importados.
'La casa de los famosos' cambia su dinámica de manera radical y promete dejar penando a sus participantes.