Proyecto ahorra millones a lecheros de Boyacá

Lun, 20/05/2019 - 08:11
Tras la implementación de un proyecto desarrollado por Colombia Productiva, una herramienta del Gobierno que se propuso mejorar el desempeño interno de las compañías; recursos de la Unión Europea
Tras la implementación de un proyecto desarrollado por Colombia Productiva, una herramienta del Gobierno que se propuso mejorar el desempeño interno de las compañías; recursos de la Unión Europea y aliados como la Gobernación de Boyacá, micro y pequeños empresarios de la industria láctea en Boyacá lograron aumentar sus indicadores de productividad, calidad y tiempos de entrega. El proyecto también logró reducir pérdidas de materia prima en el 8,7% de empresas dedicadas a este producto en el departamento, es decir, que 19 micro y pequeñas empresas lácteas de las 217 registradas en Boyacá, lograron aumentar su productividad en un 24,9%. Esta mejora en sus procesos internos se traduce en ahorros de hasta $1,5 millones mensuales en sus gastos, convirtiendo la actividad en una operación más rentable y abriendo la posibilidad para usar ese ahorro en el crecimiento de su negocio.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo explicó: "Mejorar la productividad de la industria láctea en esta región es importante, si se tiene en cuenta que el departamento de Boyacá es el tercer productor de leche, con una participación de 7% de la producción nacional (le preceden Antioquia con 37% y Cundinamarca con 30%), y recoge también el tercer acopio más grande del país". Lea también: La herramienta para el desarrollo empresarial colombiano Dentro de las empresas en las que se implementó el proyecto se realizó un sistema de control de calidad para sus materias primas que les permite producir con mejores estándares el producto y por lo tanto se presentaron menos devoluciones hechas por sus clientes (de 9,3% a 4%) que acarrean la obtención de finanzas más sanas y mayores ingresos. "Las acciones desarrolladas también permitieron reducir en seis días los tiempos de entrega a sus clientes. Gracias a mejoras en su ciclo productivo, en promedio las empresas pasaron de un tiempo de entrega de 11 días a cinco días, impactando costos, logística y distribución", afirmó el presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto.
Más KienyKe
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Kienyke.com conversó con Aristides Valdez Gamboa, vocero de los arroceros sobre las pérdidas millonarias del gremio ante falta de garantías del gobierno.
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Seis niños murieron en Gaza tras un bombardeo israelí. El ataque impactó un punto de agua en Nuseirat, donde familias recolectaban líquido.
Kien Opina