Desempleo en Colombia alcanza la cifra más alta en diez años

Jue, 30/04/2020 - 11:39
En marzo el desempleo incrementó un 12,6 % según informó el Dane. El 24 de ese mes inició la cuarentena en el país.
Créditos:
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en marzo el desempleo en Colombia incrementó un 12,6 %, cifra que representa la caída más importante en 10 años.

Para el mes de marzo, la tasa de desempleo de Colombia aumentó 1,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2019 (10.8 %).

"Tenemos que esperar a que se ajusten los indicadores de oferta y demanda en el país para poder conocer el efecto real de la cuarentena en el empleo en el país", aseguró Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

El desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 13,4 %, porcentaje que representó un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2019 (12,0 %).

Asimismo, la tasa global de participación disminuyó 5,8 % al ubicarse en 60,9 %, y la tasa de ocupación fue 52,8 %, presentando una caída de 5,9 % frente al mes de marzo en 2019.

De acuerdo con el informe del Dane, en marzo de 2020:

  • La población ocupada en el país fue 20,5 millones de personas que, en comparación con el mismo mes de 2019 (22,1 millones), representa una reducción de 1,6 millones de personas.
  • La población desocupada fue 2,9 millones de personas, lo que representa un aumento de 287 mil personas  en comparación con marzo del año anterior.
  • La población inactiva en Colombia fue 16,2 millones de personas, 1,8 millones más con respecto al mismo mes del año pasado.

Por otro lado, la entidad aseguró que, en el trimestre enero – marzo, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó (22,5%) Cúcuta (19,8%) e Ibagué (19,4%), con Neiva (17,9%) como la localidad de peor desempeño al aumentar su tasa de desempleo en 5,8 puntos porcentuales.

Más KienyKe
El oficial, adscrito a la Brigada contra el Narcotráfico, permanece hospitalizado mientras avanza la investigación para identificar a los responsables.
El gobernador de Cundinamarca calificó de discriminatoria la medida de Bogotá sobre pico y placa para vehículos no matriculados y defendió los incentivos.
Un experto en innovación plantea una alternativa tecnológica a la reforma en debate y asegura que la IA preventiva podría reducir costos, mejorar la atención y fortalecer nuevas industrias en el país.
La Corte Suprema de Perú condenó a Pedro Castillo a 11 años y 5 meses por conspiración para rebelión tras su fallido intento de autogolpe en 2022.
Kien Opina