
Luego de 25 años de carrera, el reconocido cantante vallenato Nelson Velásquez, recordado por su paso por 'Los Inquietos' y su voz en canciones icónicas que han marcado generaciones, llega a contar su historia. En entrevista para KienyKe.com, el artista compartió sus recuerdos, retos, logros y el alma que ha puesto en cada escenario durante más de dos décadas de trayectoria.
“Ser artista es muy bonito, pero también muy difícil. La música te da muchas satisfacciones, pero hay que ser responsable, disciplinado y consciente de que detrás de tu talento hay personas que te siguen y confían en ti”, confesó Velásquez, recordando sus inicios en La Guajira. Allí, el vallenato se respira en cada rincón. “En La Guajira ni siquiera se escuchan villancicos en diciembre, escuchas vallenato. Eso marcó mi ADN musical desde pequeño”, aseguró.
Un legado que no se olvida
Aunque comenzó tocando acordeón, pronto descubrió que su verdadera pasión era cantar. “Alguien me dijo que tenía una voz bonita y así empezó todo. Desde ese momento supe que el canto sería mi camino”, recordó. Con la guía de su familia y de referentes como Omar Geles, Nelson consolidó su carrera, primero como corista de Los Diablitos y luego como solista, construyendo un legado que hoy lo ubica entre los grandes del vallenato colombiano.
Lea también: Bad Bunny y Belinda protagonizan intenso perreo en show de su residencia
Velásquez también habló de los retos personales que vienen con la fama: las largas ausencias de su familia, la presión de los escenarios y la responsabilidad de mantener una imagen impecable frente al público. “Hay que ser artista las 24 horas, incluso en cómo te vistes o en cómo te comportas. La gente lo nota y eso hace parte del respeto que debes tener por quienes te siguen”, explicó al medio.
Su carrera lo ha llevado a escenarios internacionales que aún recuerda con emoción. Monterrey, México, fue un momento inolvidable: “Nunca imaginé que la gente me recibiría con pancartas y cantando mis canciones. Fue una locura, una experiencia que nunca olvidaré”. También vivió una sorpresa en Buenos Aires, Argentina, donde una fan lo comparó con Lionel Messi y lo llamó “el Messi del vallenato”.
Hoy presenta un nuevo álbum que resume su trayectoria y rinde homenaje a grandes referentes como Rafael Orozco. “Incluimos canciones que la gente pide en los conciertos y en redes, y dos temas inéditos de Rafael Orozco, porque siempre será mi referente. También grabamos un tema de Iván Calderón”, señaló Velásquez.
El lío legal que hoy enfrenta
En los últimos meses, el artista guajiro enfrentó un proceso judicial en el que fue condenado a cuatro años de prisión y al pago de una multa por violar los derechos de autor al interpretar canciones de su antigua agrupación. Sin embargo, en esta entrevista, aclaró que se trata de un veredicto emitido en Medellín que aún no es definitivo y que, según sus abogados, no conlleva pena de cárcel, ya que no se trata de un delito penal.
Además: Adriana Lucía vuelve a denunciar desagradables amenazas a sus hijas
“Ha sido muy complicado, porque cuando empezaron a salir noticias y ataques, mis hijos se preocuparon mucho y eso me dolió. Gracias a Dios, todo lo que se dijo estaba tergiversado; hasta el momento, el veredicto no está en firme y no implica cárcel, porque no he cometido ningún delito. Solo hago lo que amo: cantar", manifestó.
A pesar de estos retos judiciales y de los rumores sobre su vida personal, Nelson mantiene la frente en alto. “Gracias al apoyo de mi gente, pude seguir adelante. Cada concierto y cada canción es un homenaje a quienes me han acompañado todos estos años”.
Con un legado de 25 años de historia musical, Nelson Velásquez sigue demostrando que el vallenato no solo se canta, sino que se vive. “Esto apenas empieza. Gracias a todos por estar conmigo en este camino. Mi música es para ustedes”, concluyó.