La rabia de David Sánchez Juliao

Mié, 09/02/2011 - 13:49
El 17 de diciembre David Sánchez Juliao, quien murió esta madrugada en Lorica,   habló cuarenta minutos con los periodistas Alejandro Mieles Trespalacios y a Alfonso Hamburger, de la emisora Unisu
El 17 de diciembre David Sánchez Juliao, quien murió esta madrugada en Lorica,   habló cuarenta minutos con los periodistas Alejandro Mieles Trespalacios y a Alfonso Hamburger, de la emisora Unisucre FM Stereo, de Sincelejo. Aprovechó para despotricar contra muchos temas que lo mortificaban y no dudó en reconocer su contrariedad por el pobre respaldo electoral recibido en Lorica, su tierra natal, en su aspiración al Senado por el Partido Verde. Advirtió que el proyecto de Región Caribe no era más que un embeleco Barranquillero, que no representaba ninguna alternativa a los graves problemas de la región. Días antes había llamado al periodista Ernesto Mc Causland, director de El Heraldo, para informarle que ya no escribiría más su columna semanal con temas del Caribe. Se despidió con la lectura del poema titulado El Canalete, de su libro inédito, que está a punto de salir. El creador de personajes como “Gallito Ramírez”, “El Flecha” y “el Pachanga”, quien  se caracterizó por su temperamento volátil, que cambiaba de un fino humor regional a enojos extremos, no publicó libros en 2010. “Los escritores no publicamos todos los años, pero siempre estamos pensando maldades”, dijo. Una de esas “maldades” eran dos libros de poesía y una novela que dejó a punto de terminar. Audio última entrevista: Más de David Sánchez Juliao
Más KienyKe
Más allá de la música, el artista samario es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.
Dayro Moreno se pronunció sobre su más reciente experiencia jugando con la Selección Colombia, "jamás lo olvidaré".
Dmitri Peskov aseguró que “no hay progreso alguno” pese a que Trump habló de un posible encuentro.
La senadora y precandidata presidencial planteó que la Constituyente se construya con la participación digital de los colombianos a través de la Plataforma Viva Constituyente.