Lea esta nota antes de subirse a un barco

Mié, 14/05/2014 - 08:26
Llevó su puño derecho a la frente y con movimientos rápidos secó el agua de lluvia que combinada con sudor bajaba por la frente y amenazaba con llegar a los ojos.

Con la autoridad y el respeto
Llevó su puño derecho a la frente y con movimientos rápidos secó el agua de lluvia que combinada con sudor bajaba por la frente y amenazaba con llegar a los ojos. Con la autoridad y el respeto que impone su cargo espetó una orden a quienes lo miraban atónitos: ¡Lazcar la escala de gato por el lado babor!, grito el hombre en tono poco conciliador. Mientras tanto, al otro lado del buque, otro personaje con mayor ascendencia en la tripulación alarmado gritó: “Zafarrancho, hombre al agua por popa”. Él, sin entender nada de lo que sucedía a su alrededor corría de un lado a otro de la cubierta tratando – sin éxito alguno – de suministrar ayuda. Pero era imposible, no entendía lo que hablaban esos hombres que pese a las inclemencias del clima siempre lucían impecables, implacables e imperturbables. Tormenta, Barcos Sin duda, la situación era tensa y mientras el ‘despistado’ personaje hacía esfuerzos por traducir algo lo que se decía, los marinos seguían utilizando una terminología casi que de otro mundo. “Porlatón, puntal, rizo, rebiza, relinta, toldilla” eran algunas de las palabras que viajaban por el espectro sin que él, solo él las pudiera entender. Finalmente, y luego de que se despejara la cubierta (cosa que entendió solo un tiempo después) ese joven al que el mar le dio esa tarde una no muy grata bienvenida, decidió buscar, entender y compartir la terminología marina por si acaso, solo por si acaso, algún día un desprevenido transeúnte decidía embarcarse en los más hermosos vehículos del mar. Ese glosario es el que circula por estos días en Cartagena. En el marco del Sail 2014, muchos quieren entender algo del idioma que se haba en el mar. A continuación, una traducción de las frases que más se usan cuando se esta a bordo de una embarcación: Hacerle minga al mamparo: Limpiar la pared Despejar cubierta: Entrar a los alojamientos, todo el mundo guardarse Adujar los cabos de proa: Cuando coge las cuerdas de amarre del buque y se organizan sobre la cubierta para que se vea presentable y evitar accidentes Asegurar amante a la verga mayor: Asegurar la cuerda principal a la punta más alta del velero. Alce Arriba marinería, barlovento lado estribor del buque: Despiértense marineros que el viento está entrando por el lado derecho del buque. Hacerle minga al bulbo del buque: Limpiar la parte frontal del buque la cual se encarga de romper con las olas. Cobrar la cadena que pasa por el escoben dejando a la flor de agua: Halar la cadena que pasa por el orificio del casco (parte externa del buque) Flor de agua: el ancla queda a nivel mar Lascar la escala de gato por el lado babor: Soltar la escalera por el lado izquierdo del buque Tripulación zafarrancho hombre al agua por popa: Alerta tripulación, hombre acaba de caer por un costado del barco. Un par de aclaraciones técnicas Buque: No tiene verga Velero: Si tiene verga Verga: Barra perpendicular de los mástiles en las embarcaciones a vela. Otras palabras que usted nunca se imaginó que existían Adua: Cada una de las vueltas o el conjunto de todas ellas que forman un cabo, cable o cadena una vez recogido en anillos. Adujar: Recoger un cabo disponiéndolo en forma de anillos a base de darle vueltas en el mismo sentido de la colcha quedando marinera mentepresentado. Alcazar: Parte de la cubierta de maniobra comprendida entre el palo mayor 75 y el Trinquete en la cubierta principal entre las cuadernas 30 y 75, que se extiende hasta el inicio de la Toldilla. Alerón: Cada una de las extremidades laterales del puente de mando de un buque, desde las cuales hay buena visibilidad de proa y popa, y permanecen los vigías. Alma: Cabo central sobre el cual se tuercen y colchan los cordones de un cabo de mayor mena o de un alambre de mayor diámetro. Amainar : Referente al viento, declinar, disminuir la velocidad del viento o de la mar. Amante: Denominación general de cualquier cabo o cable grueso, capaz de soportar mucha fuerza, firme por un extremo a la cabeza de un palo, verga opuntal, y por el otro a un aparejo. En las maquinillas de carga. En las máquinas de carga y descarga, el amante laborea por una roldana en la cabeza de la pluma o puntal, movido por el giro del tambor de la maquinilla, llevando en el chicote libre un gancho para suspender pesos. Foque: vela triangular o latina que se larga a proa del trinquete, amurandola en el bauprés. Fondear: Arriar una ancla y su cadena para mantener el buque en una posición relativamente fija. Manga: Anchura del Buque. Maniobra: Conjunto de operaciones que constituyen una faena en la cual intervienen elementos marineros. Marchapie: Caña de cable forrada en merlín y que, colocada bajo las vergas, botavaras y Bauprés, sirve para facilitar la maniobra del personal. Mascarón: Figura alegórica que lleva los veleros en la roda, bajo el Bauprés.
Más KienyKe
El hijo del presidente Gustavo Petro ya se encuentra en Bogotá. Sin embargo, sigue vinculado al proceso en su contra.
'Joe' Matera, vocalista de Los De Adentro, fue herido con arma de fuego en su vivienda en Barranquilla. ¿Qué se sabe?
La carrera que se realiza en territorio francés arranca este sábado 5 de julio, y acá le contamos los datos más relevantes.
Las autoridades están en alerta por posibles ataques del ELN tras la celebración de su aniversario en distintos puntos del país, incluyendo capitales.
Kien Opina