Flechas: la mano derecha de las grandes disqueras en Colombia

Dom, 06/09/2020 - 06:00
Conozca la historia de Flechas Music, el hombre que en los últimos años ha trabajado con los mejores artistas del país.

En los últimos años, la industria musical en Colombia ha presentado un crecimiento exponencial. Artistas como Karol G, Greeicy, J Balvin, entre otros, han logrado posicionar el nombre del país por lo alto.

El éxito de los artistas es el resultado de diferentes acciones en los que su equipo de trabajo juega un papel fundamental para el desarrollo del mismo. Uno de los cerebros que realiza un trabajo silencioso en esta industria es Johan Flechas conocido popularmente como Flechas Music.

 

El hombre nacido en la sucursal del cielo es profesional en Marketing y cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en el medio musical, además se ha desempeñado como creativo de campañas para el desarrollo y promoción de artistas nacionales e internacionales.

Su rol dentro de la industria corresponde al posicionamiento estratégico de los artistas en países como Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Chile, además fusiona este trabajo con la promoción de lanzamientos musicales, campañas, trabajo de relaciones públicas y medios de comunicación.

Desde 2009, año que inició su proyecto como independiente, ha sido testigo y promotor de cómo la industria musical colombiana ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiendo el reggaetón hecho en Colombia en uno de los grandes referentes a nivel mundial.

Puede decir con orgullo que ha trabajado de la mano de los mejores del género urbano. Nombres como Karol G, Manuel Turizo, Kevin Roldán, Daddy Yankee, Nicky Jam, Sech, Justin Quiles son algunos de los que pueden dar fe de su trabajo incansable.

La humildad, disciplina y compromiso con la que ha manejado su empresa lo ubica actualmente como una de las personas más influyentes de la industria musical  no solo en su país natal sino en el mundo entero.
 
Para Flechas Music “la industria internacional tiene los ojos puestos en Colombia, pues lo que suena en nuestro país y se convierte en un éxito… rebota hacia todo Latinoamérica y  luego llega a Estados Unidos y Europa” afirma.
 
Por esta razón considera que aún en tiempos difíciles, el trabajo de un artista tiene que ir siempre liderado por la innovación, estar siempre dispuestos a explorar y aprovechar todas esas herramientas que hoy en día ofrece la tecnología para mantener vigente y conectado a los artistas no solo con sus fans sino con la industria en general.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cali es cali, ahora rumbo a Pereira 📀🏆

Una publicación compartida de Flechas Music 📻🎶 (@flechasmusic) el

Más KienyKe
La protesta de la ‘Generación Z’ en CDMX terminó en disturbios en el Zócalo. Hubo 20 heridos y choques entre bloque negro y policía.
Venezuela entra en fase crítica: Machado advierte a la Fuerza Armada y Trump mantiene en secreto su decisión estratégica.
Abelardo de la Espriella propone una gran encuesta antes del 10 de diciembre para escoger al candidato único anti-petrista en 2026.
Beéle inició en Bogotá la primera de sus seis fechas sold out en el Movistar Arena con 14.000 personas, invitados sorpresa y un show cargado de afrobeats.
Kien Opina