Bogotá refuerza control vial con nuevos agentes civiles y motorizados

Vie, 21/11/2025 - 08:19
La Alcaldía de Bogotá incorporó nuevos agentes civiles y motorizados para fortalecer la gestión del tráfico, vigilar ciclorrutas y mejorar la seguridad vial en la ciudad.
Créditos:
EFE.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la incorporación de un nuevo grupo de agentes civiles de tránsito con el propósito de reforzar la gestión del tráfico y mejorar la seguridad vial en la capital. La medida busca responder al elevado volumen de obras en ejecución, al aumento del parque automotor y al creciente flujo de ciclistas que diariamente circulan por la ciudad.

Durante la presentación oficial, Galán explicó que la estrategia de movilidad del Distrito se está ampliando para fortalecer la presencia operativa en puntos críticos y garantizar un acompañamiento más cercano a los diferentes actores viales. En este marco, se creó un nuevo escuadrón de agentes civiles y motorizados, cuya labor se concentrará en la regulación, prevención y ordenamiento de la movilidad, especialmente en las ciclorrutas.

“El fortalecimiento de las capacidades de control es fundamental. La ciudadanía nos está pidiendo autoridad en las vías, orden y protección a los actores más vulnerables. Este nuevo equipo llega para ayudarnos a mejorar la movilidad, actuar en los puntos críticos y garantizar que Bogotá fluya mejor”, afirmó el mandatario.

Galán destacó que Bogotá es hoy una ciudad que se mueve cada vez más en bicicleta, con más de 880.000 viajes diarios, lo que hace indispensable contar con un grupo dedicado a proteger las ciclorrutas y velar por el cumplimiento de las normas. “Era necesario un equipo especializado que protegiera las ciclorrutas, promoviera el cumplimiento de las normas y velara por la seguridad de quienes se mueven en este modo”, señaló el alcalde, quien reiteró el respaldo institucional a los agentes: “Cuentan con todo el apoyo jurídico del Distrito y mío como alcalde”.

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, sostuvo que los nuevos equipos operarán con tecnología que garantizará transparencia en los procedimientos. Los agentes asignados a la cicloinfraestructura estarán identificados con placa visible y bodycam, herramientas que permitirán monitorear su actuación y asegurar un trato adecuado al ciudadano. “Hoy fortalecemos nuestra capacidad operativa: llegan 141 nuevos agentes civiles de tránsito y creamos un equipo de agentes en bicicleta que estarán identificados y equipados para garantizar total transparencia”, afirmó.

Estos agentes se integrarán a un sistema que moviliza diariamente más de 886.000 viajes en bicicleta, equivalente al 7 % de los desplazamientos de Bogotá, similar a la participación registrada por los motociclistas. Con más de 677 kilómetros de cicloinfraestructura, la ciudad requiere una operación dedicada al control, la prevención de siniestros y la atención de incidentes en estas rutas.

El nuevo equipo de agentes ciclistas estará conformado inicialmente por 16 unidades, las cuales operarán directamente en las ciclorrutas para ofrecer vigilancia y respuesta permanente. Su uniforme mantiene los colores institucionales, pero incorpora elementos como casco de bicicleta, gafas de protección y guantes, lo que mejora su movilidad y seguridad.

Además, ingresarán 141 agentes civiles motorizados, con lo que Bogotá contará con 577 agentes en total. Su labor estará enfocada en apoyar sectores de alta afluencia, prevenir conductas peligrosas —especialmente entre motociclistas— y fortalecer el control nocturno para reducir excesos de velocidad y la conducción en estado de embriaguez.

Con este refuerzo, el Distrito busca mejorar la fluidez de la ciudad y avanzar hacia una movilidad más segura y ordenada. Si deseas, puedo preparar una versión para redes, titulares alternativos o un gráfico explicativo.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La Alcaldía de Bogotá incorporó nuevos agentes civiles y motorizados para fortalecer la gestión del tráfico, vigilar ciclorrutas y mejorar la seguridad vial en la ciudad.
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
Kien Opina