Gobernador de Cundinamarca rechazó pico y placa para placas foráneas

Jue, 27/11/2025 - 14:40
El gobernador de Cundinamarca calificó de discriminatoria la medida de Bogotá sobre pico y placa para vehículos no matriculados y defendió los incentivos.
Créditos:
Cortesía

La polémica entre Bogotá y Cundinamarca volvió a escalar luego de que el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel cuestionara con firmeza la propuesta del alcalde Carlos Fernando Galán de aplicar pico y placa dos sábados al mes a todos los vehículos no matriculados en la capital. Según el mandatario departamental, la medida resulta “discriminatoria”, desconoce la dinámica regional y parte de un análisis “superficial y poco riguroso” del comportamiento del parque automotor.

Le puede interesar: Cae red de cirugías estéticas irregulares en Medellín: dos capturadas

Críticas al fundamento técnico y la falta de coordinación

Rey Ángel aseguró que la iniciativa no fue socializada con el departamento ni con los municipios, lo que —según dijo— afecta la confianza entre las dos administraciones. El gobernador cuestionó que Bogotá atribuya su caída en recaudo vehicular a las matrículas hechas en Cundinamarca, pese a que los datos muestran un escenario distinto.

Entre enero y octubre de 2025, Bogotá pasó de 31.945 a 42.895 matrículas, un incremento del 34 % frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, en ese mismo lapso el recaudo por impuesto vehicular cayó de $1,2 billones a $1,1 billones.

Bogotá crece 34 % en matrículas, pero recauda menos. Eso demuestra que el problema está en Bogotá, no en Cundinamarca”, afirmó el gobernador.

Recaudo en Cundinamarca y el impacto de las motocicletas

Mientras tanto, Cundinamarca aumentó su recaudo de $369.000 millones a $406.000 millones, cifra que incluye $46.000 millones recuperados por cartera. Este resultado, explicó Rey Ángel, responde a procesos más ágiles, cobro efectivo y facilidades de pago.

Del total de 40.886 vehículos nuevos matriculados en el departamento, 26.990 pertenecen a categorías que sí pagan impuesto. El mandatario insistió en que la estructura tributaria se ve distorsionada por el peso de las motocicletas: a octubre de 2025, el departamento sumaba 207.866 vehículos matriculados, de los cuales 167.000 eran motos (el 80,3 %).

 

No obstante, solo 110.323 de esas motocicletas generan impuesto, dado que las de menos de 125 cc están exentas, lo que deja su contribución real en apenas 17,6 % del total recaudado.

Rey Ángel también señaló que esta tendencia se debe a decisiones adoptadas por Bogotá, como el aumento del costo administrativo para matricular motocicletas, lo que desincentivó su registro en la capital y trasladó la demanda hacia los municipios vecinos.

Argumentos legales sobre los incentivos al impuesto de vehículos

Frente a las críticas por los descuentos tributarios otorgados en el departamento, el gobernador defendió su legalidad. Recordó que el impuesto vehicular es una renta cedida por la Nación, no un tributo creado por los departamentos, por lo que los incentivos no violan el artículo 295 de la Constitución.

“No hay ninguna sentencia de unificación que prohíba estos beneficios”, afirmó al citar decisiones del Consejo de Estado que respaldan la eficiencia tributaria como principio.

Rey Ángel también resaltó un punto poco discutido: Bogotá es la única entidad del país autorizada por la Ley 488 de 1998 para cobrar impuesto a vehículos de servicio público, lo que empuja a los transportadores a matricularse fuera de la capital.

También le puede interesar: Lo que se sabe de la muerte de dos oficiales en el Cantón Norte

"Una medida discriminatoria" que desconoce la movilidad regional

El gobernador advirtió que la propuesta de pico y placa para placas foráneas no refleja la movilidad real entre Bogotá y los municipios vecinos. Mencionó un estudio financiado por la Región Metropolitana, según el cual, en Soacha, el 70 % de los vehículos tienen placa de Bogotá, el 25 % de Soacha y el 5 % de otros lugares.

Si Soacha aplicara una medida recíproca, afectaría al 70 % de su movilidad. Es una lógica riesgosa para la región”, explicó.

Rey Ángel recordó que el impuesto vehicular ya incorpora un componente adicional del 0,2 % destinado a la Región Metropolitana y propuso usar parte de esos recursos para compensar servicios como la semaforización, sin recurrir a restricciones que fragmenten la movilidad regional.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La revisión incluye todas las ‘green cards’ de migrantes provenientes de países catalogados como “de preocupación”, tras el ataque a dos agentes cerca de la Casa Blanca.
Sumatra enfrenta una emergencia por inundaciones y deslizamientos que mantienen zonas aisladas y miles de personas en albergues temporales.
El oficial, adscrito a la Brigada contra el Narcotráfico, permanece hospitalizado mientras avanza la investigación para identificar a los responsables.
El gobernador de Cundinamarca calificó de discriminatoria la medida de Bogotá sobre pico y placa para vehículos no matriculados y defendió los incentivos.
Kien Opina