La Fiscalía General de la Nación reveló nuevos elementos que vinculan a Katherine Andrea Martínez Martínez, conocida como alias Gabriela, en la planeación de un atentado con explosivos que debía ejecutarse en la localidad de Teusaquillo, en el centro de Bogotá. Aunque la acción terrorista estaba programada para el 3 de junio, nunca llegó a concretarse.
Según el ente acusador, alias Gabriela habría asumido un papel clave en la logística del ataque, concertándose con otras personas para elegir el punto del atentado, realizar labores de vigilancia, recibir un artefacto explosivo tipo lapa con su detonador, transportarlo y entregarlo a un menor de edad encargado de instalarlo en el sitio previsto.
El atentado frustrado por presencia policial
Las evidencias recopiladas indican que el atentado no se materializó gracias a la presencia de unidades de la Policía Nacional en la zona. Al notar la presencia de los uniformados, el adolescente que debía colocar la bomba decidió suspender la operación, evitando así una posible tragedia en un sector altamente concurrido de la capital.
La intervención oportuna permitió a las autoridades reconstruir la cadena de responsabilidades y fortalecer la investigación contra alias Gabriela y sus presuntos cómplices.
Lea también: Alias Gabriela: el perfil de la joven de 19 años implicada en atentado a Miguel Uribe
Imputación por terrorismo
Ante los hechos, un fiscal de la Seccional Bogotá imputó a Martínez Martínez el delito de terrorismo. Sin embargo, la acusada no aceptó el cargo. La Fiscalía asegura contar con suficientes elementos materiales probatorios que sustentan su participación en la planeación y coordinación del ataque.
Ya estaba detenida por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Alias Gabriela ya se encontraba privada de la libertad en un centro carcelario por su presunta participación en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de este año en el occidente de Bogotá. Esta nueva imputación refuerza el proceso judicial que enfrenta y amplía la gravedad de su situación jurídica.
