
La relación entre Washington y Bogotá entró en un terreno de máxima tensión. Este viernes, la embajada de Estados Unidos anunció la revocatoria de la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro, tras un episodio ocurrido en Nueva York que desató indignación en la Casa Blanca.
La decisión es insólita en la diplomacia internacional: rara vez un jefe de Estado en ejercicio enfrenta la cancelación de su ingreso a territorio estadounidense, país con el que Colombia mantiene una alianza estratégica de más de cinco décadas en materia de seguridad, cooperación militar y lucha contra el narcotráfico.
El hecho ocurre en un momento en que Petro ha intensificado sus críticas a la política exterior de Washington, en particular a su papel en Medio Oriente y al respaldo militar a Israel y Ucrania. Desde su llegada al poder, el mandatario colombiano ha buscado proyectarse como un líder del sur global con voz crítica frente a Estados Unidos, una postura que ahora escala al terreno de las sanciones personales.
Lea también: EE.UU. respondió al discurso de Petro en la ONU tras críticas a Trump
La Cancillería colombiana no se ha pronunciado aún sobre la medida, que deja en el aire las relaciones bilaterales y plantea interrogantes sobre la participación futura de Petro en foros internacionales organizados en territorio estadounidense, incluido Naciones Unidas.
Noticia en Desarrollo...