¿Francia también está detrás del contrato de pasaportes en Colombia?

Mié, 09/07/2025 - 10:43
Una nueva pieza internacional se suma silenciosamente al ya complejo ajedrez diplomático y empresarial: la imprenta estatal de Francia, IN Groupe.
Créditos:
EFE

Mientras el país sigue con preocupación la crisis por la eventual suspensión en la expedición de pasaportes, una nueva pieza internacional se suma silenciosamente al ya complejo ajedrez diplomático y empresarial: la imprenta estatal de Francia, IN Groupe.

Aunque el foco inicial estuvo en el posible convenio con la Casa da Moeda de Portugal, nuevos indicios revelan que desde hace meses IN Groupe ha participado activamente en reuniones claves del proceso liderado por la Cancillería colombiana, sin que el Gobierno haya hecho pública su presencia.

Este giro inesperado abre nuevos interrogantes sobre la transparencia del proceso, la estrategia detrás del cambio de proveedor y el papel que jugarán los intereses diplomáticos y comerciales de Europa en una decisión que impacta directamente a millones de colombianos.

La participación no anunciada

De acuerdo con fuentes en Lisboa cercanas a las negociaciones, en las mesas de trabajo han participado figuras clave tanto de Portugal como de Francia. Por el lado luso, han estado la embajadora de Portugal en Bogotá, Catarina Arruda, y su agregada comercial, Carolina Lousinha, así como altos directivos de la Casa da Moeda como Dora Moita y Nuno Guerra Santos.

Sin embargo, también han estado presentes dos representantes de IN Groupe: Céline Gouvéia, miembro de la junta directiva, y Mariano Díaz, cuya participación no había sido revelada hasta ahora. Esto deja abierta una gran pregunta: ¿Por qué no se ha informado públicamente sobre la presencia de IN Groupe, una entidad estatal extranjera, en un proceso tan delicado?

Un movimiento estratégico con antecedentes

La llegada de IN Groupe no es fortuita. El pasado 1 de julio, la entidad francesa adquirió IDEMIA Smart Identity, una firma especializada en la fabricación de pasaportes y documentos oficiales. IDEMIA, según ha confirmado el registrador nacional Hernán Penagos, ha sido clave en el manejo de datos ciudadanos en Colombia durante años.

Con esta adquisición, IN Groupe no solo gana músculo tecnológico, sino que entra de lleno a competir en un terreno dominado hasta ahora por Thomas Greg & Sons, el actual fabricante de pasaportes en Colombia. Este último trabaja en alianza con Thales, otro gigante francés del sector, que ahora se convierte en rival directo de IN Groupe dentro del mismo mercado.

La “soberanía digital” en el centro del debate

Las declaraciones recientes de Agnès Diallo, presidenta de IN Groupe, dejan claro que el interés de su empresa va más allá de lo comercial. En entrevista citada por AFP, Diallo afirmó: “Contratar con [IN Groupe] será para los países garantía de soberanía, de protección de la información estratégica de los países y de todos los datos de sus ciudadanos que se movilicen a través de los soportes digitales.”

Estas palabras resuenan con el discurso que ha venido construyendo el Gobierno Petro para justificar el cambio de proveedor, especialmente en boca del jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, quien ha hablado de recuperar el control soberano sobre los datos e identidades de los colombianos.

Dos actores en la sombra

Además de IN Groupe, otro actor que ha entrado de forma silenciosa al proceso es Grupo Cadena, aliado de la Casa da Moeda portuguesa. La presencia de estas dos empresas sugiere que el Gobierno está evaluando opciones en distintos frentes, pese a que públicamente se ha mantenido la narrativa de una negociación exclusivamente con Portugal.

Este giro también ocurre en medio de tensiones diplomáticas. El más reciente roce entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo francés, Emmanuel Macron, podría poner a prueba los canales de cooperación bilateral justo cuando una empresa estatal francesa busca ganar un contrato estratégico en Colombia.

Incertidumbre creciente

Por ahora, la Cancillería no ha dado declaraciones sobre el involucramiento de IN Groupe, y el propio presidente Petro ha negado cualquier tipo de presión o alineamiento con Thomas Greg & Sons, la firma que ha dominado históricamente el proceso de expedición de pasaportes.

Sin embargo, lo cierto es que el tiempo corre. El Gobierno ha reconocido que el acuerdo con Portugal aún no está listo y que se necesitan al menos 35 semanas más para implementar una solución técnica y operativa.

Mientras tanto, millones de ciudadanos siguen a la espera de saber si podrán renovar o tramitar su pasaporte en los próximos meses. Y ahora, con la aparición de nuevos actores internacionales, el tablero se complica, haciendo aún más urgente la necesidad de claridad, transparencia y decisiones firmes en un tema que afecta no solo la movilidad de los colombianos, sino también la credibilidad institucional del país.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Una nueva pieza internacional se suma silenciosamente al ya complejo ajedrez diplomático y empresarial: la imprenta estatal de Francia, IN Groupe.
La clínica fue sancionada con una millonaria multa por divulgar información médica de la artista colombiana. ¿Qué más se sabe?
Un incendio en la Clínica Fundadores provocara una compleja evacuación de decenas de pacientes, muchos de ellos en condiciones críticas.
¿El frío en Bogotá ya no es 'normal'?: Expertos explican por qué una masa polar habría llegado hasta la capital.
Kien Opina