“EE. UU. debería meter a la fiscal Camargo a la Lista Clinton”: gobernador de Antioquia

Lun, 24/11/2025 - 14:03
Andrés Julián Rendón pidió a Estados Unidos revisar el caso Calarcá y cuestionó decisiones judiciales en torno al jefe disidente.
Créditos:
Gobernación de Antioquia/ Corte Suprema de Justicia

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, afirmó que “EE. UU. debería meter a la fiscal Camargo a la Lista Clinton”, en respuesta a las revelaciones del caso Calarcá divulgadas por Noticias Caracol, las cuales, según él, exponen presuntas irregularidades en decisiones judiciales y de seguridad nacional.

El mandatario departamental reiteró que, desde hace 16 meses, su administración venía denunciando las acciones ilegales atribuidas a alias Calarcá. Recordó que el operativo exitoso realizado en julio de 2024, entre Barbosa y Porcesito, permitió la captura del disidente y de varios integrantes de su estructura, pero lamentó que esta operación “se hubiera ido al traste” por las decisiones que permitieron su libertad.

Rendón atribuyó esas decisiones a la fiscal general Luz Adriana Camargo y al presidente Gustavo Petro, afirmando que ambos ordenaron su liberación. Estas afirmaciones no han sido confirmadas por los funcionarios mencionados. Según el gobernador, esa determinación creó “una sombrilla de impunidad” que ha generado “mucho sufrimiento” en Antioquia y que, a su juicio, derivó en “una persecución criminal” en su contra para apartarlo del cargo. Ninguna de estas acusaciones cuenta con verificación independiente.

El gobernador reconoció el trabajo periodístico que reveló documentos en los que se mencionan presuntos hechos ilegales que involucrarían a altos mandos del Ejército y a directivos de la Dirección Nacional de Inteligencia con las disidencias de alias Calarcá. Por ello pidió al Gobierno de Estados Unidos “poner sus ojos en todos los responsables” y revisar la actuación de las autoridades, al señalar que la Fiscalía habría archivado denuncias durante más de 16 meses.

Lea también: Archivos de ‘Calarcá’ revelan nexos entre disidencias y funcionarios de Gobierno Petro

Rendón también pidió la renuncia de Wilmar Mejía como representante del presidente en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. Según lo revelado, Mejía sería mencionado con el alias ´Chulo´, lo que, en opinión del gobernador, resulta incompatible con su rol institucional.

El mandatario aseguró que lo expuesto en los archivos permite “entender cómo las piezas de este engranaje criminal concuerdan” y que esto explicaría, según su interpretación, la baja operatividad de las Fuerzas Militares en Antioquia contra las disidencias de las FARC. Dijo que, en casi dos años de gestión, no ha registrado bombardeos contra las FARC o el ELN, aunque sí acciones contra el Clan del Golfo. Estas afirmaciones no han sido confirmadas por el Ministerio de Defensa.

Las declaraciones de Andrés Julián Rendón se suman a la controversia que reabrió la investigación periodística y que ahora pone bajo escrutinio decisiones institucionales, operativos de seguridad y responsabilidades políticas alrededor del caso Calarcá.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
Andrés Julián Rendón pidió a Estados Unidos revisar el caso Calarcá y cuestionó decisiones judiciales en torno al jefe disidente.
La coalición Ahora Colombia escogió a Juan Sebastián Gómez como cabeza de lista al Senado para 2026, tras meses de conversaciones internas.
Estados Unidos declaró al “Cartel de los Soles” como organización terrorista FTO, una medida que aumenta la presión contra Maduro.
Los infartos en menores de 50 años aumentan en Colombia y los expertos alertan sobre riesgos prevenibles.
Kien Opina