El brigadier general (r) José Henry Pinto Rodríguez presentó su renuncia a la Dirección General de la Aeronáutica Civil. La decisión fue remitida al Ministerio de Transporte y marca un nuevo relevo en el sector aéreo, donde Pinto ejercía desde mayo de 2025.
Su salida se produce pocos meses después de haber sido designado por el Gobierno Nacional, en un periodo en el que la Aerocivil atraviesa una reestructuración interna y varios episodios de presión institucional.
Trayectoria y llegada de Pinto a la Aerocivil
Pinto había asumido oficialmente la dirección el 16 de mayo de 2025, tras más de cuatro décadas de carrera en la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Durante su posesión, la entidad destacó su perfil técnico: piloto de ala fija y rotatoria, ingeniero civil, administrador aeronáutico, instructor de vuelo y con más de 9.000 horas en operación aérea.
La Aerocivil presentó su llegada como un nombramiento orientado a reforzar la seguridad operacional, mejorar la infraestructura aeroportuaria y consolidar proyectos en aeropuertos sociales y territorios apartados. Entre sus retos también figuraban el fortalecimiento industrial, el relacionamiento internacional y la confianza de usuarios y operadores.
Un cargo marcado por la inestabilidad institucional
La renuncia de Pinto se suma a una cadena de movimientos en la Aerocivil durante el actual gobierno. Es el tercer director que deja el cargo en este gobierno.
Antes de él, Sergio París Mendoza había dimitido en medio de cambios en el sector transporte. París había llegado en diciembre de 2022 para reemplazar a Francisco Ospina Ramírez, quien ejerció el encargo en el arranque del gobierno.
En agosto de 2025, se conoció que el Gobierno habría solicitado la renuncia de todos los directivos de la Aerocivil, con excepción del propio Pinto. La medida generó incertidumbre en la entidad y reveló tensiones internas sobre la continuidad de proyectos y el rumbo administrativo del sector aeronáutico.
Esa coyuntura había dejado a Pinto como una figura central para estabilizar la dirección, lo que hace aún más relevante su renuncia.
Los próximos pasos
La carta de renuncia fue dirigida al Ministerio de Transporte, a cargo de María Fernanda Rojas. Hasta el momento, no se conocen las razones oficiales de la decisión ni si responde a directrices del Gobierno.
La renuncia abre una vacancia en una entidad estratégica para el país, responsable de la regulación y supervisión del transporte aéreo, en un periodo en el que se adelantan proyectos de modernización, cobertura regional y fortalecimiento operacional.
El Gobierno deberá designar ahora un director encargado mientras define la continuidad de los proyectos en curso y el perfil del nuevo responsable de liderar la Aerocivil.
