El precandidato presidencial Héctor Olimpo Espinosa aceptó la invitación de Juan Carlos Pinzón para avanzar en la construcción de una coalición de cara a las elecciones del próximo año. Sin embargo, condicionó su participación al hecho de que la selección del candidato único no se defina mediante encuestas, un mecanismo que, según dijo, ha demostrado generar rupturas en diversos movimientos políticos.
El exgobernador de Sucre advirtió que los procesos de escogencia basados en sondeos terminan “dividiendo, desgastando y rompiendo equipos”, razón por la cual considera inviable acudir a este tipo de herramientas en una alianza amplia y sin liderazgos consolidados.
“Lo vimos en el Centro Democrático y también en mi propia experiencia con la Fuerza de las Regiones. Una alianza sin un ‘jefe’ que recoja los pedazos cuando es necesario, como lo hace el expresidente Uribe en el Centro Democrático, no puede darse el lujo de entrar en ese laberinto”, afirmó.
- Le puede interesar: Francia Márquez negó nexos con disidencias y aseguró que no hay pruebas
Espinosa señaló que la experiencia reciente de distintos sectores políticos demuestra que las encuestas, lejos de generar consensos, profundizan divisiones y aumentan las tensiones internas en momentos en los que las alianzas aún están en construcción. En su opinión, someter a los precandidatos a un mecanismo de este tipo sin una estructura interna sólida ni un liderazgo centralizado que sirva de árbitro sería contraproducente.
El precandidato también se refirió al estado actual de la coalición que propone Pinzón. Según indicó, la mayoría de los posibles aspirantes se encuentran dentro del margen de error —el mismo que había sido planteado por Pinzón como criterio comparativo— lo que convierte cualquier intento de medición en un escenario de alto riesgo para la unidad.
“A la fecha, todos, o casi todos los convocados a esta coalición están dentro del margen de error que fue propuesto. Si se adelantara una encuesta con dichas condiciones, la unidad se rompería antes de nacer”, dijo.
Espinosa advirtió que, incluso si se insistiera en establecer un umbral basado en encuestas, este debería ser superior al margen de error, lo que significaría superar el 5 %. Pero, bajo ese criterio, aseguró, “casi todos, o todos, quedarían por fuera”, lo que haría imposible consolidar un proyecto realmente incluyente.
El precandidato insistió en que la convocatoria debe ser amplia, sin exclusiones ni reglas que favorezcan a unos sectores sobre otros y sin vetos personales. Consideró que la coalición debe abrirse a un espectro amplio de precandidatos para recoger diversas sensibilidades políticas y sociales presentes en el país.
En ese sentido, mencionó ejemplos que van desde Sergio Fajardo hasta Abelardo de la Espriella, como muestra de la pluralidad que, a su juicio, debería caracterizar esta apuesta.
Olimpo Espinosa reiteró que la prioridad debe ser mantener la cohesión entre los posibles aspirantes y construir un proyecto colectivo capaz de ofrecer una alternativa sólida en las elecciones de 2026.
De momento, su apoyo a la coalición se mantiene firme, pero condicionado a que la selección del candidato presidencial se haga por consenso o por un mecanismo distinto a las encuestas, uno que garantice la permanencia y estabilidad del equipo.
