Partido En Marcha vuelve a tener personería por orden de la Corte

Vie, 28/11/2025 - 08:42
La Corte Constitucional suspendió el fallo que anulaba la personería de En Marcha, partido que ahora vuelve al registro y podrá competir en 2026.
Créditos:
Juan Fernando Cristo

La Corte Constitucional ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) inscribir de nuevo al partido En Marcha, del exministro y precandidato presidencial Juan Fernando Cristo, en el registro de partidos políticos, habilitándolo para participar en las elecciones de 2026.

La decisión se toma como medida provisional: la Corte suspendió, por ahora, el fallo del Consejo de Estado que había anulado la personería jurídica del partido. Mientras se estudia de fondo el caso, En Marcha puede otorgar avales y postular candidatos al Congreso y a la Presidencia.

“Con esta decisión, vamos a avanzar en la participación de En Marcha en las elecciones del Congreso de la República en coalición con otros partidos, entre ellos la Alianza Verde. Tambien nos va a permitir participar en las elecciones presidenciales.” Afirmó el exministro.

De la anulación a la medida provisional

En marzo de 2022, En Marcha participó en la coalición Alianza Verde Centro Esperanza y, a partir de esos resultados, el CNE le reconoció personería jurídica.

Más tarde, el Consejo de Estado tumbó ese reconocimiento. La Sección Quinta consideró que el partido no cumplía con el requisito de apoyo mínimo del 3 % de la votación y que, en realidad, los senadores elegidos lo hicieron con aval de otros partidos, como la Alianza Social Independiente (ASI), no de En Marcha. Por eso concluyó que la sola pertenencia a una coalición no alcanzaba para obtener personería.

Ese fallo fue revisado por la Corte en la sentencia SU-175 de 2025, que ordenó proteger las garantías del partido y pidió al Consejo de Estado dictar una nueva decisión, teniendo en cuenta la participación de agrupaciones sin personería dentro de las coaliciones.

En agosto de 2025, el Consejo de Estado volvió a anular la personería de En Marcha. Ahora, la Corte considera que hay dudas sobre si esa nueva sentencia cumplió realmente lo ordenado en la SU-175. Por eso decidió suspender sus efectos mientras hace una revisión completa.

¿Qué puede hacer En Marcha a partir de ahora?

Con la medida provisional, En Marcha vuelve a figurar como partido con personería jurídica vigente ante el CNE. Eso le permite:

  • Presentar listas propias al Congreso en 2026.
     
  • Inscribir una candidatura presidencial.
     

2026 y la decisión de la Corte despeja, por ahora, el camino jurídico para esa participación. En sus primeras reacciones, también subrayó el énfasis programático de En Marcha:

“ Nuestra fuerza política que hemos venido construyendo en todo el territorio nacional en los últimos siete años, una fuerza que defiende el pensamiento liberal que, lamentablemente, el Partido Liberal dejó de defender ya hace mucho tiempo”.

Más KienyKe
Más del 70% de la flota A320 de Avianca deberá permanecer en tierra mientras se realiza una actualización urgente de software ordenada por Airbus, afectando la operación durante 10 días.
MinTrabajo impuso medidas preventivas a Caracol S.A. por presuntas violaciones laborales y vulneración del fuero sindical. Las acciones se mantendrán.
La pérdida de visión amenaza con costar más de $3.100 millones anuales para 2027. La solución: dejar de verla como un gasto y empezar a tratarla como una inversión.
La Conmebol eligió de forma unánime a Barranquilla como sede de la final única de la Copa Sudamericana 2026, destacando su capacidad, pasión y liderazgo deportivo.
Kien Opina