Cae alias “Munra”, ficha clave del Tren de Aragua en Colombia

Vie, 07/11/2025 - 12:49
Policía captura en Cartagena a alias “Munra”, buscado en 196 países e integrante clave del Tren de Aragua, por narcotráfico y tráfico de armas.
Créditos:
Cortesía

En un contundente operativo realizado en Cartagena, la Policía Nacional confirmó la captura de alias “Munra”, uno de los principales articuladores del narcotráfico, el tráfico de armas y la financiación de la estructura criminal conocida como el Tren de Aragua.

El detenido era requerido mediante notificación roja de Interpol en 196 países por delitos como narcotráfico, asociación para delinquir agravada, tráfico de armas y financiamiento al terrorismo.

La operación se convirtió en uno de los mayores golpes recientes contra esta red delictiva, que ha extendido su influencia criminal desde Venezuela hacia varios países en la región.

Le puede interesar: El héroe que desapareció intentando salvar a una niña en el río Blanco

Captura en Cartagena tras labores de inteligencia

La detención de alias “Munra” se concretó luego de un seguimiento silencioso ejecutado por unidades de inteligencia y policía judicial, quienes lograron identificar su rol como enlace dentro de la estructura transnacional.

Según fuentes oficiales, el capturado fungía como pieza clave para coordinar la logística y el financiamiento de operaciones criminales entre grupos de Colombia y Venezuela, operando bajo instrucciones directas de alias “Niño Guerrero”, señalado líder máximo del Tren de Aragua.

Operaciones criminales en Cartagena, Antioquia y Cúcuta

Las investigaciones demostraron que “Munra” tenía fuerte injerencia en varias regiones estratégicas del país, particularmente en:

  • Cartagena (Bolívar)
     
  • Antioquia
     
  • Cúcuta (Norte de Santander)
     

En estos territorios coordinaba el acopio, movimiento y envío de cargamentos de estupefacientes destinados principalmente a mercados de Norteamérica.

Su posición lo convertía en un administrador central del negocio ilícito, asegurando rutas, contactos logísticos y protección armada para el tráfico de drogas.

Intimidación y extorsión desde Colombia

De acuerdo con las autoridades, alias “Munra” también desempeñaba un papel esencial en los esquemas de extorsión dirigidos a comerciantes en territorio venezolano.

Aunque operaba desde Colombia, coordinaba amenazas y cobros ilegales por medio de mecanismos de intimidación remota, manteniendo una participación directa en el sostenimiento financiero de la organización.

También le puede interesar: Lo que habrían dicho las mujeres en el asesinato de Jaime Moreno

Autoridades celebran el resultado

El Brigadier General Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, destacó que el arresto se logró gracias a un trabajo articulado con organismos internacionales:

“Esta captura responde a la articulación interinstitucional de la Policía Nacional de Colombia con agencias internacionales, desarrollando acciones operativas contundentes que permitan contener fenómenos criminales de carácter transnacional, tal cual nos ha indicado el señor director general de la Policía, mi General William Rincón Zambrano”.

Operación estratégica contra el Tren de Aragua

Con la detención de “Munra”, las autoridades esperan debilitar significativamente el engranaje logístico del Tren de Aragua en el país.

Este grupo criminal, originado en Venezuela, ha expandido su presencia hacia Colombia, Chile, Perú y otros países, fortaleciendo una red basada en delitos como trata de personas, extorsión, homicidio y narcotráfico.

La Policía informó que continuará fortaleciendo los operativos conjuntos para desarticular a sus principales financiadores y garantizar seguridad en regiones donde esta organización pretende mantener influencia.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Tras una investigación interna, la Fundación Universitaria San José confirmó la anulación del título de Juliana Guerrero por falta de registros académicos.
Entre 2017 y 2025 la JEP registró 913 ataques a la educación, que dejaron 19 000 víctimas, en su mayoría niños y docentes de zonas rurales.
El general en retiro y precandidato presidencial aseguró que, de llegar al poder, eliminará las mesas de negociación con grupos armados y fortalecerá las Fuerzas Militares.
El artista colombiano presenta 'Las Pilanderas', una colaboración póstuma con la voz original de la legendaria “Guarachera de Cuba”, hallada en antiguas cintas grabadas en Bogotá.
Kien Opina